4
Con la cara llena de gotitas de sudor, yace el hombre vencido por la enfermedad. Sus fuerzas, como soldados de un ejército en retirada, lo abandonan, dejándolo a merced del enemigo.
Nadie podrá decir que no ha luchado valerosamente, pero su extremada palidez es un signo inequívoco del cariz que han tomado los acontecimientos.
En su lecho historiado, apenas puede mantener la cabeza derecha sobre los almohadones que han colocado a sus espaldas.
Por el aposento han desfilado médicos, curanderos, apoticarios, monjes cantores, rezadoras y herbolarios. Incluso una vez trajeron a una loca que echaba espuma por la boca y ponía los ojos en blanco.
Por último, vino un nigromante. Afirmó que él podía curar o, al menos, aliviar al doliente.
Con las manos abiertas y gesto ceñudo, realizó unos pases mágicos sobre el cuerpo del hombre que, debilitado como estaba, no se opuso.
¿Acaso su mal se podía erradicar con triquiñuelas de feria?
En la penumbra reinante, los muebles y las personas se asemejaban a las piezas de un ajedrez y la habitación al tablero donde se decidía la partida.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
[…] Source: La torre (IV) […]
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.