Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Mis libros’ Category

El_Niño_Zangolotino__Cover_for_Kindle

 

Tapa blanda

  Versión Kindle

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Niño Zangolotino
“Zangolotino” es un término en desuso para designar a un muchachote de comportamiento inapropiado, que disfruta estando y jugando con niños, que se resiste a dejar esa etapa primera, quizá por saber o intuir que nunca más experimentará la vida con igual intensidad . Esta es la historia de un mozalbete al que llamaban de esa manera en un tono despectivo. El relato gira en torno a la infancia y su forzoso abandono, que en este caso se convierte en brutal expulsión. Su ejecutor será “el caballito trotón” que infligirá la humillación definitiva por soberbia y por estupidez.

El Despertar De Los Murciélagos
Un viaje a la lejana isla de Maweli. La promesa de un padre a su hijo cuyo cumplimiento va posponiendo inexplicablemente hasta que un día decide por fin asumir su compromiso. Un tumultuoso afloramiento de los terrores que anidan en el ser humano.

Una Consulta Al Oráculo
Sin planteárselo explícitamente, el protagonista se cuestiona su cómoda e insustancial vida de burócrata. La misma que tan satisfactoria le resulta a su compañero Aurelio, con quien comparte su afición por el buen vino y el buen marisco. Pero conocerá a Laura, una sustituta recién llegada a la Consejería, que será el detonante de su crisis. Gracias a ella da el siguiente paso: hacer una consulta al oráculo.

El Escudo De Armas
Dos niños eran expertos cazadores de lagartijas en la marinera ciudad de Ciparsa, a cuyo fortín abandonado subían para capturarlas. Una vez cobraron cuatro piezas, pero esa gloriosa jornada, como consecuencia de un desgraciado suceso, estuvo también marcada por la separación de los dos amigos, que una de las familias impuso.

De Incógnito
Sin un objetivo claro, el personaje principal de este relato decide visitar Portugal, donde ya estuvo en su juventud. Pero algo tira de él en esa dirección y él se deja llevar. Tras unos días de estancia en Lisboa se convence de que ése no es su destino, y, con el mínimo de equipaje, siempre tratando de pasar desapercibido, coge un autobús hacia una ciudad costera.

Esdras El Mercader
Esdras emprende su último viaje, el que ha ido retrasando durante tanto tiempo, el más importante. Por su oficio ha recorrido todo el mundo conocido, desde Grecia al País de Punt, desde Afganistán a Egipto. Quizá esta vez no se pueda hablar de viaje sino de peregrinación.

In Vincula
Lucio Coruncario nació en Itálica, de donde nunca tenía que haberse ido. Pero el esplendor de Roma atraía a los provincianos. Allí se instaló Lucio como protegido de Fabricio Estacio, un destacado personaje, padre de Cecilio y Aurelia, de la que se enamorará.

La navegación
Cuatro nautas cuentan su experiencia. El primer testimonio corresponde en realidad a un náufrago empeñado en llegar a Tierra Firme. El segundo es un diálogo entre un aspirante a marino y un viejo capitán que lleva colgada del cuello una cruz de amatistas.

La noche
Javier decide imprimir un giro a su vida. La que lleva no le agrada. Dejará el piso y la ciudad y se instalará en la casita de una huerta, a orillas del río Tremedal. Pero no es tan fácil liberarse del pasado ni forjar una nueva personalidad más acorde con nuestros deseos más profundos.

Los caballos y los grillos
Angustiado ante la inminente expedición para capturar caballos salvajes en la que no podrá participar a causa de dos excrecencias en la planta del pie derecho, un hombre, tras haber recurrido al Curandero y a las Parteras de la tribu inútilmente, y apremiado por el Jefe, va a ver de mala gana al Chamán.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Read Full Post »

http://www.amazon.com/dp/B00L2EAV5C

Read Full Post »

http://www.amazon.com/dp/B00KFAT20E

 

Read Full Post »

Una apariencia de normalidad

Cuentos

I

 

Antonio Pavón Leal

Abril 2014

 

Recopilación de veinte cuentos publicados en este blog (entre marzo de 2011 y diciembre de 2013) bajo el epígrafe “Una apariencia de normalidad”, por compartir todos ellos elementos fantásticos más o menos acusados que cuestionan su fachada de relatos lineales y descriptivos. He aquí un fragmento de “El despertar de los murciélagos”

“Se lo tenía prometido a mi hijo Raúl desde nuestra llegada a la isla de Maweli, pero, por una razón o por otra, había ido postergando este asunto. Hacía tres meses que nos habíamos instalado y aún no había encontrado el momento de cumplir mi palabra. En definitiva, yo también estaba interesado. No en vano se trata de uno de los atractivos de la isla.
Aunque ese fenómeno natural apenas es conocido fuera de las fronteras de este exiguo país, sus responsables turísticos tienen depositada en él toda su confianza.
Es un acontecimiento curioso y, probablemente, único en su género. No obstante, tengo mis dudas respecto al resultado de la campaña publicitaria en ciernes.
No niego que acuda gente. Pero la respuesta no va a ser masiva como cree Probone, el secretario de Turismo, a quien la boca se le llena de cifras con seis dígitos. Escuchándolo, se diría que estamos a punto de sufrir una invasión.
En una de las reuniones propuse una diversificación de la oferta turística. Argumenté que los murciélagos producen repeluzno a numerosas personas. Si éste era el único reclamo para su desplazamiento a un lugar tan a trasmano como Maweli, muchas desistirían. Lo cual era una pena, pues la isla cuenta con atractivos indiscutibles”.

 

Libro en formato PDF: Una apariencia de normalidad – Cuentos I

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »

Vivir, viajar

 

 

 

Antonio Pavón Leal

Marzo 2014

 

 

La vida como viaje, el viaje de la vida, una y otro como aprendizaje, gozo, iniciación, interiorización, padecimiento, fastidio. Estos temas, a menudo entrelazados, tienen una larga tradición literaria. La nómina de intrépidos viajeros, incluyendo naturalmente a los inmóviles, a los que no abandonaron apenas su ciudad y a ella asociaron la aventura de vivir, es muy amplia. Hay para todos los gustos.
Desde los albores de la historia, en que surge el legendario héroe Gilgamesh que parte en busca de la inmortalidad, hasta nuestros días plagados de turistas compulsivos, el viaje está inextricablemente unido al hecho de vivir.
Se viaja para conocer, para descubrir nuevos horizontes, para profundizar en el alma humana, ¿no es ése también el objetivo de la vida?
Citemos entre los grandes viajeros a Lovecraft que, tras una estancia relativamente corta en Nueva York, regresó a Providence de donde, a excepción de algunas esporádicas escapadas, no salió el resto de su vida. Después de divorciarse, allí se instaló en compañía de sus tías y allí murió cuando le llegó la hora. En la lápida de su tumba está escrito: “I am Providence”.
A Baudelaire que, al llegar a la isla Mauricio, interrumpió su gran viaje a Calcuta y se volvió a París. Ni la travesía en barco ni el trato con los otros pasajeros (oficiales y comerciantes) fueron de su agrado. La vida licenciosa y literaria que llevaba en la capital era más atractiva. Y salvo los dos años que pasó en Bruselas, en el último tramo de su peregrinar, su cuartel general fue París.
A Pessoa, a Kavafis, asociados respectivamente a Lisboa y a Alejandría, a Emily Dickinson, enclaustrada en una habitación, entre otros.
El viaje es un trasunto de la vida y ésta, incluso la más sedentaria, incluso la más anodina, un recorrido temporal por la selva humana.

 

ÍNDICE

I – [Vivir no es otra cosa]
II – Ulises
III – [Tontamente pensaba]
IV – [El viaje es una tregua]
V – [La vida, ya se sabe]
VI – [Viajar es un paréntesis]
VII – [La vida se sostiene]
VIII – [Viajar es adentrarse]
IX – [Vivir en la cresta de los días]

 

Libro en formato PDF: Vivir, viajar

        

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »

EL BOSQUE SILENCIOSO

POEMAS

II

Antonio Pavón Leal

Febrero 2014

Recopilación de veinte poemas publicados en este blog entre abril de 2011 (“Poemas búdicos”) y junio de 2013 (“Un hombre encendió un cigarrillo”).

Este fragmento pertenece a “Al lado de la fuente”:

Allá, en la serranía, en agreste paraje,
tiene su nacimiento una discreta fuente
que en el fondo arenoso borbotea sin ruido,
que brota de la tierra con gentil donosura,
deleite de este edén de encinas centenarias,
de zarzales, de hiedras, de algarrobos, quejigos,
de vides cimarronas, de recios cabrahígos.

 

Libro en formato PDF: El bosque silencioso – Poemas II
Correo de contacto: pavonleal@hotmail.com

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »

EL BOSQUE SILENCIOSO

CUENTOS

II

Antonio Pavón Leal

Diciembre 2013

 

Recopilación de veinticinco cuentos aparecidos en este blog entre junio de 2013 y diciembre de 2013. En el primero de ellos, “El visitante”, se refiere un caso de suplantación de personalidad. “La comida” trata sobre el cuestionamiento de la comedia social. Hay dos cartas, una a Michèle, en torno al tema de la verdad, y otra a Daniel, sobre la condición humana, las falsas heroicidades y la necesidad de los demás. “Lo que tengas que decir” es una respuesta mental a una reacción automatizada. Algunos cuentos, sobre un fondo real de observación y experiencia, son descripciones de tipos como “El líder”, “El creyente” o “El mentecato”. Y de situaciones como “El salón escarlata”, “La calle” o “Angélica”, relato este en el que el elemento fantástico se cuela de rondón. En “Pequeño poema”, que cierra esta selección de narraciones, un escritor se rebela contra su destino, pero éste le coge las vueltas y se toma su pequeña venganza.

 

Libro en formato PDF:El bosque silencioso – Cuentos II

Correo de contacto: pavonleal@hotmail.com

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »

El bosque silencioso

Pequeños poemas

 

Antonio Pavón Leal

Noviembre 2013

 

 

Recopilación de veinticinco poemas de tres o cuatro versos heptasílabos en su mayoría, aparecidos en este blog entre diciembre de 2010 y mayo de 2013.
Ni su estructura métrica ni su espíritu responden a los de un haiku, con el que comparte su amor y respeto a la naturaleza, la cual se erige en fuente de inspiración y referente existencial.
Estos pequeños poemas no pretenden ser esa fulguración o relámpago estético que ilumina la mente y propicia la aprehensión de la realidad en estado puro.
Estos pequeños poemas no son más que reflexiones o apuntes sobre el devenir humano al hilo de los días.

 

 

Libro en formato PDF: El bosque silencioso – Pequeños poemas

Correo de contacto: pavonleal@hotmail.com

 

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »

IN ILLO TEMPORE

 

 

30 de mayo de 2011 204

 

Antonio Pavón Leal

Octubre 2013

 

 

 

Libro en formato PDF: In illo tempore

Correo de contacto: apavlea@gmail.com

 

Nota.-El libro ha sido revisado una vez más para su publicación en formato PDF, por lo que esta versión no coincide completamente con la del blog. Con vistas a deslastrar y a mejorar el texto, se han eliminado frases y palabras innecesarias, sobre todo adjetivos, y se ha tratado de optimizar la expresión de algunos pasajes.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. (más…)

Read Full Post »

EL BOSQUE SILENCIOSO

CUENTOS

I

Antonio Pavón Leal

Febrero 2013

 

Recopilación de veinticinco cuentos cortos aparecidos en este blog entre diciembre de 2010 y enero de 2013.
De temática variada, algunos son una recreación de personajes conocidos (“El vampiro”, “La bruja”, “El poeta”…) y otros son apuntes de la vida cotidiana (“El memorándum”, “Dumping”, “La explicación”…).
En estas narraciones, en las que conviven el elemento fantástico y la descripción de la realidad, queda de manifiesto la vigencia de los arquetipos que afloran en cuanto uno se plantea el hecho de la creación literaria, reclamando ser tratados y expuestos de nuevo.

 

Libro en formato PDF:El bosque silencioso – Cuentos (I)

Correo de contacto: pavonleal@hotmail.com
 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Read Full Post »

Older Posts »