diciembre 2, 2014 por Antonio Pavón Leal
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Publicado en Fotos | Etiquetado actualmente Escuela de Arte de Sevilla, estilo precolombino, Exposición Iberoamericana de 1929 | 6 comentarios
Antonio Pavón… creo que si no me equivoco vivimos en la misma ciudad, ¿puede ser?.
Te he nominado al premio LIEBSTER. Puedes ver la nominación y sus reglas en http://victorgarcialietor.wordpress.com/2014/12/02/premio-liebster/
Si es en Sevilla, ambos vivimos entonces en la misma ciudad. Gracias por otorgar este premio a El Bosque Silencioso. Saludos cordiales.
Enhorabuena por ese premio. Felicidades.
Gracias, María.
Muy bueno, Antonio. Lo mejor para vos, Aquileana 😛
Es un edificio muy hermoso, como todos los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, aunque algunos han sufrido cambios y no para mejor, como el de Uruguay. Lo mismo te deseo.
Comments RSS
Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:
Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir / Cambiar )
Conectando a %s
Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.
Recibir nuevas entradas por email.
Δ
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.
Únete a 3.457 seguidores más
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
Antonio Pavón… creo que si no me equivoco vivimos en la misma ciudad, ¿puede ser?.
Te he nominado al premio LIEBSTER. Puedes ver la nominación y sus reglas en http://victorgarcialietor.wordpress.com/2014/12/02/premio-liebster/
Si es en Sevilla, ambos vivimos entonces en la misma ciudad. Gracias por otorgar este premio a El Bosque Silencioso. Saludos cordiales.
Enhorabuena por ese premio. Felicidades.
Gracias, María.
Muy bueno, Antonio. Lo mejor para vos, Aquileana 😛
Es un edificio muy hermoso, como todos los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, aunque algunos han sufrido cambios y no para mejor, como el de Uruguay. Lo mismo te deseo.