4
Interruptores
Una luz que se enciende
Belleza desvelada
5
Casualidades
Ha saltado una chispa
Ha ocurrido un milagro
6
Da igual
Qué importan las razones
Cantar es acatar
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Bonitos pequeños poemas.
Besetes, Antonio!
Gracias, María. Un abrazo.
Y estos poemínimos, como deliciosamente los nombró el poeta mexicano Efraín Huerta, son el reflejo de la pluma espiritual, sensibilísima, de exquisito manejo lingüístico, de maestría lírica que logra de los fenómenos más simples del universo, de los sucesos más cotidianos, de las imágenes menos rebuscadas una obra de arte, por su contenido y por su forma.
«Cantar es acatar», magister carus.
Te abrazobeso con harto cariño fraternal y con la dicha de poder leerte.
Qué gran hallazgo definitorio: poemínimos. Y de camino apunto en mi agenda el nombre de Efraín Huerta, que forma parte de mi vasta ignorancia.
Gracias mil, como siempre, aunque no deje constancia explícitamente de ello, por tu valoración crítica y el acicate que para mí supone.
¿No es cantar nuestro destino (el de los poetas)? No está bien autocitarse por lo que tiene de ejercicio vanidoso, pero este poemínimo es otra versión de «[Mi estado es la zozobra]».
Un abrazo, cher et généreux collègue.
Efraín Huerta, genial y harto irónico poeta mexicano del siglo pasado al que no dudo que vas a disfrutar mucho.
No necesitas hacer explícito lo que para mí es evidente, espíritu afín.
Y bien lo «encuentras», los poetas sólo podemos cantar, porque es misión esencial que nos impone el destino. Gracias por aclarar la autocita, que antes que vanidad es ilustración para apreciar mejor ambas líricas, mi tan querido frater.
Te abrazobeso muy fuerte y con todo mi cariño, don Antonio.
En mi total ignorancia, me pareció un mini-poema al big bang de la Creación: Los cantos más gloriosos darán alabanza y se acatará plenamente lo que ha dispuesto para nuestro bien; no en sometimiento ni por falta de autonomía como presuponía Nietszche, sino en actitud humilde de agradecimiento por las dádivas y belleza que tenemos para disfrutar.
Me agradan estos poemas, tan cortos y extensos a la vez. Un abrazo.
Esa gran explosión se merece un post para el que ya tengo algunas notas por ahí, pero que de momento no me he animado a escribir.
En estos poemitas se habla de la imprevista manifestación de la belleza, de las causalidades o más bien de las sincronicidades que diría Jung (nada ocurre por azar, todo tiene un sentido) y de la necesidad de la poesía que es, en definitiva, un acatamiento del mundo, incluidas sus numerosas fealdades.
Espléndida tu visión de los cantos más gloriosos. Así son, así serán. Nietzsche era un hombre súper inteligente que se equivocó en cosas esenciales. Él tiene que dar las gracias a su madre y a su hermana que lo cuidaron al final de su vida, cuando estaba ido. Un abrazo.
Me regocijaré mucho en ese post con toda seguridad. Yo espero programar una entrada para los próximos días porque tengo que mandar mi laptop a reparación antes de que falle el sistema operativo por completo.
Un buen fin de semana.
Será una anotación crítica, no sé si también sarcástica, porque me refiero al Big Bang propuesto por los científicos como el principio del Universo. No al acto o a la voluntad creadora de Dios. No tengo pensado escribir esas líneas, al menos, hasta que acabe otro trabajo. Así que espero tu artículo que, si aborda este tema, me servirá para tener otro punto de vista, y para deleitarme con él. Buen fin de semana.
Pinta interesante y una puñalada de sarcasmo donde tanto encumbramiento ha encontrado el hombre no está mal. Bueno entonces me mantengo a la expectativa.
El siguiente post aún no lo defino bien. En cualquier caso seguimos en contacto.
Pequeños fragmentos en forma de versos. anécdotas, máximas y el poder de una chispa que enciende todos los fuegos…
me encantaron, Antonio. Abrazo y Feliz Navidad. 🎅🎄. Aquileana 😄
Magnífica descripción o definición de estos poemitas en los que se intenta atrapar algunas de las múltiples caras de la realidad.
Y si esa chispa sirve para encender un fuego con el que calentarnos un poquito, ¿qué más puede pedir el autor?
Gracias por tus siempre bienvenidos comentarios. Feliz Navidad. Y buen fin de semana.
Preciosos poemínimos.
Gracias. Saludos cordiales.