Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
enero 26, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
A este hermoso lirio, que por nada está cabizbajo sino luce hacia arriba, bien arraigado a la tierra, contemplando el cielo, le dejaré esta canción.
¡Estar bien arraigados en la hermosura no tiene precio!, buena bandera para llevar con nosotros siempre bajo la forma que sea, incluida en la tristeza o en los momentos difíciles.
Y un pequeño homenaje a aquellos músicos que con sus letras que eran verdaderas historias y la fuerza de la música, hicieron muy felices a muchísimas personas, aunque estuvieran en malos momentos…nuestros abuelos sí que sabían de la vida, no eran tontos.
Una canción de una de nuestras grandes tonadilleras. Como Carlos Cano. Y todos los que han cultivado la copla. Canciones que son «verdaderas historias». Canciones que el intérprete vive en el escenario. Muchas gracias.
¡Muchas personas han perdido ese colorido maravilloso del lirio, difícil que lo recuperen!, nuestro color podrá estar más apagado o más encendido, pero hay que mantenernos bien arraigados para no decaer en el colorido…¡que más hermosos que el ofrecimiento natural del colorido al mundo, despertando la luminosidad sublime!
La visión de los lirios del campo me trae siempre a la memoria esta cita evangélica: «26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y, sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? 27 ¿Y quién de vosotros, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida ? 28 Y por la ropa, ¿por qué os preocupáis? Observad cómo crecen los lirios del campo; no trabajan, ni hilan; 29 pero os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de éstos. 30 Y si Dios viste así la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por vosotros, hombres de poca fe?».
¡Si la maravillosa naturaleza tiene esta grandiosidad de ingenio creando!, ¿ por qué está la creatividad tan apagada?, las letras…las sonoridades, las pinceladas…y el sentir.
En lo que respecta a la creatividad, a lo mejor es porque los tiempos no dan para más.
Preciosa cita evangélica, Antonio, Gracias. Un besito.
La música fue creada por Dios para que la fe nunca se pierda y tengamos fortaleza.
Algo hará: » Y si Dios viste así la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por vosotros, hombres de poca fe?”.
Hay un considerable déficit de fe. Menos mal que tenemos la música. La contemplación de los lirios silvestres también contrarresta esa tendencia a la baja.
Reblogueó esto en sara33ia.
Palabras de un gran escritor y persona, Dámaso Alonso: » Tal vez sea verdad: que un corazón es lo que mueve el mundo.». «Y ha seguido días y días, loca, frenética, en el enorme tren vacío, donde no va nadie, que no conduce nadie».
«Tan grandes son tus ojos, que tu alma era quizá como un enorme incendio, cual una lumbrarada de colores, como un fanal de faro.»Luz y sombra, dos ciervas velocísimas, huyen hacia la fuente de aguas frescas, centro de todo. ¿Vivir no es más que el roce de su viento? Fuga del viento, angustia, luz y sombra: forma de todo.».
» Gota pequeña, mi dolor. La tiré al mar. Al hondo mar. Luego me dije: «A tu sabor, ¡Ya puedes navegar! » Más me perdió la poca fe…La poca fe de mi cantar. Entre onda y cielo naufragué. Y era un dolor inmenso el mar». » Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿Qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?.
» Ay, tú, Señor, le diste esa ladera que en un álabe dulce se derrama, miel secreta en el humo entredorado. ¿A qué tu poderosa mano espera? Mortal belleza eternidad reclama. ¡Dale la eternidad que le has negado!».
Y estas palabras creo recordar que eran de Dámaso a Juan Ramón: » Soñábamos, soñábamos para que ellos vieran, ese era el lema de toda poesía verdadera».
Siempre debemos recordar las inteligentes y hermosas palabras de personas que cultivaron la belleza y no el vacío, sino el llenado de una sociedad, el llenado espiritual tan necesario para subsistir en el mundo, porque sin la fe, sin sentirnos nosotros mismos, sin estar llenos de un algo, de una personalidad…¿ qué nos queda, a dónde vamos o qué queremos?, para saber dónde ir tendremos que detenernos un poco y reflexionar. La capacidad de reflexión ni existe…debemos recuperarla si queremos saber que meta deseamos alcanzar, ahora mismo hay un gran vacío, pero si encima nosotros mismos estamos vacios…no sé que pintamos…qué ofrecemos al mundo y a nosotros mismos, o a la generación siguiente…
Magnífica selección de textos acompañada de tus oportunas reflexiones.
El poema de Dámaso Alonso «Mujer con alcuza» me ha impresionado desde que lo leí por primera vez cuando estudiaba bachillerato.
Ahora lo he vuelto a leer y he vuelto a sentir la angustia que transmiten sus versos.
» La bondad aclara la vida, ofrece musicalidad al interior propio en unión del Orbe».
Los terrenos inabarcables que recorre la música y con ella el corazón y la mente, imparable…acaricia todo lo que coge a su paso, la grandeza de la Universalidad se adquiere con ella, y sin darnos cuenta formamos acorde con el ritmo del Mundo.