Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
enero 28, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Hermoso azul, para visitarlo… Preciosas fotos.
Dice esta frase de un Anónimo tan bonita: » Si azul es el misterio más profundo, azules son algunas almas».
No creo que todas las personas regresen al Azul, solo aquellas como dice ese Anónimo, las que tengan su alma azul. ¿ Cómo la tenemos cada uno?, ¿ de qué color?.
Cuánto tiempo hace que no escucho a Rocío Dúrcal. Gracias a ti estoy recuperando retazos de mi pasado porque la música suscita los recuerdos.
En cuanto al azul, que es el color del cielo y del mar, es el camino del infinito y del sueño.
El pájaro azul es el pájaro de la felicidad.
El color de nuestras almas tiene que ver con nuestras acciones. Al principio son blancas, puras. Al final cualquiera sabe.
¡Hala amigas Cigüeñas volad abiertamente en libertad con esta mágica música andina!
Los instrumentos musicales andinos son preciosos, sus sonidos mágicos enteramente, unidos a la plena Naturaleza.
Me alegro Antonio que te haya traído recuerdos Rocío Dúrcal. Un abrazo.
Amable magia la de las sonoridades estas de la selva, grandiosa…no puede faltar el Pájaro Campana.
Saber cómo se fabrican estos instrumentos, como es el sonido de cada uno de ellos, los tipos de canciones…bueno nos podrían dar una prestigiosa conferencia acerca de ellos y disfrutaríamos muchísimo.
Mario Benedetti: » Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda.» y Dios creó la música andina para no olvidarnos del vivir.
Y dicen que las cigüeñas llevan un pálpito de vida…
Dictus est, frater carissimus.
Las cigüeñas traen a los niños. Al menos aquí, en España. No sé si en México hacen también ese trabajo.
Así que son pájaros de buen augurio.
Espero que las cigüeñas de las fotos, planeando o meditando en mitad del sembrado o en la linde del olivar, nos sean propicias.
Buen fin de semana, cher ami.
Aquí también las cigüeñas traen a los niños, desde París.
Confiemos en que estas cigüeñas nos sean propicias, que tanta falta nos hace.
Buen fin de semana para ti también, magister carissimus.
Abrazobeso enorme y colmado de fraternal cariño, bardo.
¡El volar sobre el Cielo es Sentir no Entender!, lo primero más fuerte que lo segundo, empuja no sabemos ni hacia dónde…
Volar puede ser peligroso. El mito de Ícaro me inspiró este poema: https://elbosquesilencioso.com/2012/12/28/icaro/
Pero es verdad que el vuelo expresa un deseo de armonía y de superación de los conflictos que nos maniatan.
Precioso poema, gracias por recordármelo. Un abrazo.
Sentir el vuelo es bueno Antonio, es sentir la vida, lo peor cuando no se siente el vuelo, no tienes nada, no eres nada…¿ o no?.
Supongo que te refieres a tener aspiraciones. A fortalecer la fe. A abrir la puerta a la esperanza. A todo lo que nos pone alas y nos compromete con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Un poema de Manuel González Gil…» Yo así no juego más».
Si el juego es una carrera
Y solo juega el que llega.
Yo así no juego más.
Si por ganar no me importa
que tu te quedes sin torta.
Yo así no juego más
Si el juego es una pelea
Y sólo gana el que pega.
Yo así no juego más.
Si estás jugando conmigo
Y por ganar te lastimo.
Yo así no juego más.
Yo sólo quiero jugar
Porque me gusta encontrar
La risa que se perdió
Yo sólo quiero jugar
Porque es la forma mejor
De dejar pasar el sol.
¡No me quieran enseñar
Como se debe jugar
que el juego lo inventé yo!
YO así tampoco juego más…ni menos, claramente no es un juego apropiado.
Jugar así no es divertido. Pero me temo que ese es el juego predominante. La música de Kerry Muzzey mitiga esa situación.
Ahora versar y besar si son juegos apropiados.
Así es el juego verdadero como tu dices Antonio, pero la utopía que no falte. Yo me quedaría con : » Yo sólo quiero jugar
Porque me gusta encontrar
La risa que se perdió»
Porque ¿qué es la risa o más aún la sonrisa?, ¿ no son misterios de la vida, de dónde surgen de esa forma tan espontáneas?…y sí las risas están muy perdidas, casi ni se encuentran…es un tesoro…miren por dónde algo normal se ha convertido en un tesoro.