Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
mayo 19, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Que tengas un bonito día… 🙂 🙂
Lo mismo te deseo. Saludos cordiales.
What a very nice picture!
I am glad that these almond branches heavy with fruit you have liked.
Kind regards.
¡Y el tiempo da sus frutos…paciencia y hermosos frutos eternos inalterables!, las varitas mágicas de las hadas hacen lo suyo. Deliciosas almendras.
En agosto estas almendras estarán maduras, es decir, listas para ser recolectadas. Y en diciembre, convertidas en turrón, las tendremos en la mesa. O fritas y saladas en cualquier época de año.
¡Maravillosos poemas los de Sor Juana Inés de la Cruz!, verdadera inteligencia la de esta dama.
Octavio Paz dedicó un exhaustivo estudio a esta gran escritora, que tituló «Las trampas de la fe», en donde se dice a propósito de Sor Juana Inés de la Cruz precisamente en el capítulo encabezado por los versos «Óyeme con los ojos»: «Las realidades imaginadas no son menos reales que las vividas».
Me han entrado ganas de releer esta biografía donde se consignan anotaciones tan perspicaces.
Y esta otra, en el mismo capítulo, que no le va a la zaga: «Lo único que queda, lo único real, son las imágenes: el fantasma».
Por algo Octavio Paz es uno de mis referentes literarios e intelectuales.
Las almendras son una de mis semillas predilectas y gracias a ti, conozco tan de cerca al fruto del almendro.
Abrazobeso fraternalmente cariñoso, cher Antonio.
Este almendral está cargado, como se aprecia en las fotos. La cosecha va a ser excelente. A lo mejor lo visito otra vez este fin de semana, que te deseo feliz y relajado. Un abrazo.