Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
julio 21, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
¡Hermosos!
De la Regenta, ay el querido D. Leopoldo Alas Claríin…y alas si que tenía para imaginar y escribir, además de buen profe, dicen que era: » Era don Álvaro en efecto. Estaba en el teatro, pero en un entreacto se le ocurrió salir a satisfacer una curiosidad intensa que había tenido «Si por casualidad estuviese en el balcón… No estará, es casi seguro, pero ¿si estuviese?» ¿No tenía él la vida llena de felices accidentes de este género? […] ¡Oh! Si la veía, la hablaba, le decía que sin ella no podía vivir, que venía a rondar su casa como un enamorado de veinte años platónico y romántico, que se contentaba con ver por fuera aquel paraíso… Sí, todas estas sandeces le diría con la elocuencia que ya se le ocurriría a su debido tiempo. El caso era que, por casualidad, estuviese en el balcón. Salió del teatro […]. Al llegar a la Plaza Nueva, se detuvo, miró desde lejos a la rinconada… no había nadie en el balcón. Ya lo suponía él. No siempre salen bien las corazonadas. No importaba… Dio algunos paseos por la plaza desierta a tales horas… Nadie; no se asomaba ni un gato «Una vez allí ¿por qué no continuar el cerco romántico?» Se reía de sí mismo. ¡Cuántos años tenía que remontar en la historia de sus amores para encontrar paseos de aquella índole […]. Al acercarse a la puerta […] Mesía creyó sentir la corazonada verdadera […]. Se paró «Estaba allí la Regenta, allí en el parque, se lo decía aquello que estaba sintiendo él… ¿Qué haría si el corazón no le engañaba? […] ¡Si volviera a salir la luna! No, no saldría; la nube era inmensa y muy espesa; tardaría media hora la claridad».
El trío formado por Álvaro de Mesía (el macarra fino de Vetusta), Ana Ozores y el Magistral (cuya madre es un personaje secundario muy bien trazado que me recuerda a Juliana, la criada de Luisa de Brito, de la novela El primo Basilio) es, para mí, el armazón que sostiene la obra. Esos amores cruzados son dinamita que explota al final de la obra. Buen fin de semana.