Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
septiembre 20, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Me encantan, intente plantarlas en Madrid y nada, no aguantan 😭😭😭
Pues las buganvillas se adaptan bien a casi todos los ambientes. En Sevilla están florecidas prácticamente todo el año.
Pero es verdad lo que dices. Un pariente que vive en Madrid se empeñó en tener un jazmín y no hubo manera. Ese clima no era el suyo. Un abrazo.
Yo jazmín si he tenido jjj, pero hay muchas clases
Me recuerdan mucho a mi tierra. Gracias por traerlas a mis recuerdos en tan bonitas fotografías. Un saludo.
Gracias a ti, Despeinada. Te puedo preguntar cuál es tu tierra. En otra ocasión que hicieron un comentario parecido al tuyo, el bloguero era de Borneo, donde «las buganvillas cuelgan de todas las verjas y decoran muchas tapias». Un abrazo.
Soy de la sierra de Cádiz, aunque casi toda mi familia es de Sevilla. La buganvilla siempre ha estado presente en mi infancia.
!Qué maravilla! Qué voy a decir si soy jardinero.
Un abrazo
Espléndida, ¿verdad? Es de un vecino. Esta buganvilla me llamó la atención porque es bicolor. La misma planta tiene flores blancas y púrpuras. Un abrazo.
Tan hermosa planta, no exenta de un sentido romántico y evocador. Hermosas tomas, como siempre, jamás exentas de lirismo.
Te abrazo muy fuerte y con mucho cariño, frater.
La poesía no puede faltar. Es el alimento del alma. Es la belleza la que nos salva. Eso fue lo que dijo Dostoievski, que para mí es un faro. Un abrazo, mon très cher collègue.
Dictus est, magister.