Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
noviembre 17, 2016 por Antonio Pavón Leal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Qué bonitas son estas flores, parecen ramillete de novia.
Gracias y ¡buen día!
Pero tú sabes mejor que yo que la mandrágora es peligrosa. Su nombre significa en griego planta venenosa. Y menudo historial tiene. En efecto, con ese bonito color violeta o lila, sus flores son muy vistosas. Saludos cordiales.
De acuerdo contigo, pero creo que la belleza es capítulo aparte de la toxicidad de una planta o animal.
Muchas gracias.
Hay en mi mente una idea difusa que antiguamente se creía que crecían bajo los cuerpos de los ahorcados, es decir bajo el árbol del ahorcado. No sé si me lo he inventado o hay alguna leyenda al respecto ¿Tú sabes algo sobre ésto?
Sobre las mandrágoras se cuentan muchas historias. Por ejemplo que sus raíces tienen forma humana, que cuando las arrancan dan un grito que enloquece a quien lo oye, razón por la que se utilizan perros para esa tarea. Y también lo que comentas: que crecen debajo de los patíbulos y se alimentan con orina, sangre y alguna cosa más de los ahorcados.
Cierto es que contienen alcaloides alucinógenos. O sea, que es una planta peligrosa con un ligero y desagradable olor a vino. Las brujas la empleaban en los ungüentos con que se untaban para realizar sus vuelos nocturnos.
Muchas gracias Antonio por compatir tus conocimientos.
Letalmente hermosas..
Sí, mejor limitarse a contemplarlas y no tener trato con ellas.