Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
junio 27, 2017 por Antonio Pavón Leal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Simplemente, brutal.
La escabiosa seca es una planta que no deja indiferente. Gracias por tu comentario.
Y jamás deja uno de sorprenderse ante lo que desconocemos de la naturaleza.
Abrazobeso cariñoso y fraternal, carus meus.
Fotografío los mismos motivos porque, dependiendo de la luz y de las estaciones, son siempre diferentes. La escabiosa menor es uno de mis temas favoritos. Será por esas estrellitas doradas que resplandecen en el fondo de los cálices. Un abrazo.
Me recuerda a mis años de niño en el pueblo donde se veía esta planta en las cunetas y al lado de los majanos en pleno paramedal.
Aprovecho, Antonio para agradecerte tus palabras generosas y amables en El hostal del poeta. Un abrazo
Cuando la escabiosa está florecida, es una planta que no llama mucho la atención, pero cuando se seca, toma esta forma tan sugerente.
No tienes que agradecer nada. Más bien lo contrario. Eres un gran poeta y una persona de gran corazón. Un abrazo.