Serían las once de la noche. Habíamos estado bebiendo lo justo para ponernos alegres. Alguien propuso que fuésemos a bailar. Pero había un pequeño problema. Disponíamos de tres coches y éramos cerca de veinte personas.
La discoteca estaba lejos, así que la posibilidad de que algunos fueran andando se descartó. No había más que una solución: repartirnos como pudiéramos en los tres vehículos.
Salimos del bar cantando y riendo. Pese a estar a finales de febrero la atmósfera era tibia.
“¿Cómo nos las arreglamos?” preguntó Inma engurruñendo sus ojillos. “Ya veremos, no te preocupes” respondió un joven espigado que estaba junto a ella. “Ya veremos no. En mi coche sólo hay sitio para cinco”.
Araceli intervino: “En el mío pueden ir cuatro detrás y tres delante. En el de Ignacio y en el tuyo tienen que ir seis en cada uno”.
El aparcamiento estaba casi a oscuras. Uno de los que venían conmigo llevaba una guitarra cogida por el mástil. Cuando entró, me golpeó la cabeza con el clavijero. Me volví y le dije: “Ten cuidado” “Perdona. Ha sido sin querer”.
Arranqué y enfilé la avenida al tiempo que preguntaba: “¿Sabéis dónde es?” “Sí. Por ahora todo recto”.
2
La discoteca estaba en un barrio de la periferia. El portero nos dejó pasar sin pagar la entrada. El local estaba casi vacío.
Nos dirigimos directamente a la pista. El «disc jockey» se animó al vernos bailar y puso la música apropiada para que la fiesta no decayese.
Al poco rato sentí ganas de orinar. En los servicios había un gran espejo rectangular. Me alisé los pelos con la mano. Por un momento me olvidé de que estaba allí para aliviar la vejiga.
Cuando estaba frente al mingitorio, apareció un hombre vestido de flamenca. Me miró y dijo: “¿Y ahora cómo meo?” “En el váter” le indiqué. “He dicho cómo, no dónde” y se levantó los volantes.
Observé que no le faltaba un detalle: un par de flores de tela, la peineta, los pendientes, el collar, las pulseras, el mantoncillo de flecos. También estaba maquillado.
Me espetó: “¿Te gusto?” “No pretendía molestarte” “¿Quién se ha molestado?”.
Inicié la retirada. El otro me miraba con insolencia. Un tanto aturrullado me despedí. Recordé que formaba parte de nuestra comitiva.
3
Me acerqué a la barra. El camarero me preguntó: “¿Qué va a tomar?”. Pedí un «gin lemon». Mientras me lo servía, con la espalda apoyada en el mostrador contemplé la pista.
Había luces de colores que parpadeaban continuamente. Con regularidad un láser blanco daba varias pasadas iluminando brazos, piernas, torsos, cabezas que adquirían existencia independiente.
Bebí un largo trago del combinado. Mi resistencia al alcohol es escasa. Esa noche, además, había comido poco.
Pagué la consumición y, con el vaso en la mano, me dirigí a uno de los sofás. Me arrellané y puse los pies en un puf.
La pared del fondo, el techo y las dos columnas que flanqueaban el círculo de coribantes, estaban revestidos de espejitos que multiplicaban las fuentes luminosas y los tentáculos del pulpo presa de incontenible furor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Siempre me han hecho gracia la situaciones de «mingitorios» y en este caso me da la impresión de que el andaluzo tiene mucho que decir en este relato… ¿para cuando la segunda parte, Antonio?
En esta situación, como en otras muchas de la vida, se produce un equívoco. Todo se resolverá el miércoles en que aparecerá la segunda parte, el desenlace, de este cuento demasiado largo para publicarlo de una vez. Que tengas una buena semana.
Tambien apto por el andaluzo. «Si en el primer acto aparece escopeta , en el último acto hay que esperar un disparo.» Antón Chéjov Espero el miercoles.
Supongo, Tatiana, que quieres decir «También opto por el andaluzo», el cual, ni que decir tiene, reaparecerá. Chejov es otro gran escritor ruso. Por mi parte sólo puntualizo que este es un blog literario, no erótico. Lo que tenga que pasar se sabrá mañana. Un abrazo.
Te agradezco, en primer lugar, por el comentario que dejaste en mi última entrada. Desapareció cuando inteté mandarte mi respuesta. Me halagaste con tanto estilo y elegancia que me da pena por no poder presumir delante de mis seguidores de ( dudadba si he escrito bien la preposición) los cumplidos que me hiciste. Muchas gracias sinseros y enrojecidos Y un beso con todo mi respeto. Lo del andaluzo espero ,de todos modos, algo inesperado.
A veces, sobre todo a los que no somos duchos en estas lides, ocurren accidentes como el que cuentas. El mensaje llegó a su destinataria, que es lo importante. Dije lo que pensaba. Me alegro de que mis palabras hayan sido de tu agrado. Un abrazo.
¡Igualmente!
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.