¿De qué insondable abismo
surge ese engendro
tenaz?
De voz estrangulada,
cegado por el odio, aullando sin aullar,
emerge de un sustrato
anterior a la luz.
Cargada de presagios, de cornejas, de urracas,
graznando sin graznar, volando en amplios círculos,
la noche.
En ese hondón recóndito habitan las gorgonas,
los primeros ofidios,
las quimeras, los entes sin forma definida,
las horrendas criaturas de nuestras pesadillas.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
es sumamente curioso que me sintiera recordando como si fuera una pesadilla infantil, me gusto gracias por compartirlo.
Es una pesadilla. Te recordó lo que es. Un sueño angustioso que se repetía con cierta frecuencia. Gracias a ti por comentar. Saludos cordiales.
Me pregunto en qué o quién pensabas al escribir estas líneas. ¿Delirio, maldad, la muerte, el abismo… la barca de Dante? Si buscabas crear desasosiego, lo consigues plenamente. Un abrazo, Antonio.
No pensaba en nada. Simplemente revivía una pesadilla en forma de cuenta atrás. El abismo insondable no es una metáfora. Y en esa profundidad vertiginosa habita todo eso que enumeras, más la locura.
Si he transmitido un mínimo de desasosiego, considero logrado el poema. Un abrazo.
Sea lo que fuera, se siente como algo físico.
Es una sensación física. La angustia lo es. El poema es una trasposición literaria de esa experiencia.
Interesantes comentarios. A mí el poema me evoca las fuerzas ctónicas, creo que se llaman así de la naturaleza, no sólo externa, sino de nuestro cerebro reptiliano…
Así es. Es el inframundo el que aflora. Lo más primitivo y caótico de nosotros mismos. Las fuerzas inconscientes que tienen el poder de arrollar. Saludos cordiales.
Un bonito poema.
Gracias. Saludos cordiales.
Y sin poder gritar!😱
A oscuras y en silencio ascienden esas criaturas que acosan al durmiente.
Los demonios del recóndito escondrijo del alma humana, que en cualquier momento se hacen presentes para atenazarnos y demostrar lo vulnerables que podemos ser ante nosotros, mucho más que ante los demás.
Es un abismo en el que podemos caer para no salir jamás o apenas detenernos en su boca y frenarnos de espanto, para buscar la luz, para no sumerginros en la negrura.
Poema espléndido, con un ritmo que nos lleva en vorágine desde el primer hasta el último verso. Brillante conjunción entre la forma y el contenido a través de una melodía lírica muy bien estructurada, maestro.
Grande, cariñoso, fraterno y siempre admirativo abrazobeso, frater.
Alguien ha dicho que nosotros somos nuestro peor enemigo. A menudo es así. Pero también es verdad que esas criaturas de la noche habitan tan profundamente que estoy por asegurar que lo hacen en un estrato compartido por más, no sé si todos, seres humanos.
En épocas de crisis, en los «impasses» vitales, es cuando nos asaltan, cuando nos vemos expuestos a sus ataques que son peligrosos. Nuestra integridad mental y nuestra salud están en juego.
Hay que buscar la luz. Ese hondón es el dominio de las tinieblas, de la locura, de la muerte.
Gracias por tu valoración que tanto aprecio. Un abrazo.
¿Y por qué siempre de noche actuan nuestras gorgonas ?
De noche es cuando nuestras defensas están más bajas. Ocasión que aprovechan esas criaturas del Averno para asestar sus golpes.
Este comentario a tu entrada «Tanto me confunde la riqueza de la lengua española…» lo he dejado tres veces en tu blog, pero por alguna razón técnica, no creo que exista otra, no aparece. Te lo dejo en el mío:
Es una clasificación casi exhaustiva. Se podría añadir «Un hermano, que es aquel por cuyas venas corre tu misma sangre, pero también aquel con el que comulgas en todo. En ambos casos (salvo que se produzca incesto) las relaciones sexuales están ausentes. Más aún, son indeseadas. Fraternalmente.
Desde luego, es un error tecnico. Muchas gracias por dejar este comentario , lo he copiado y está en los comentarios de la entrada .
Pues, es lo que buscamos y con que soñamos todos…una persona con la cual comulgas en todo. Un abrazo.