31
Cae la tarde
Soñando amores nuevos
Cruzo los naranjales
32
Cae la tarde
Rememorándote
Cruzo los olivares
33
Por los hondos caminos
Cae la tarde
Ríen los estorninos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Sencillo y bello.
Me gusta en especial el último verso
Ya ves, los estorninos están muertos de risa. Supongo que no es para menos. Gracias por tu apreciación.
Copla y haiku, eso que en el plano de la música se daría en llamar fusión. Ya lo hemos comentado alguna vez. Y sabes qué te digo, Antonio, que me gusta mucho. Un abrazo.
Combino libremente los versos de cinco y siete sílabas. A veces sale un haiku y otras veces no. Es cierto que estos poemitas enlazados tienen un aire de canto popular de esta tierra. Me alegro de que te gusten. Que disfrutes del puente.
Pequeños y dulces poemas al caer la tarde: ¿quizás por un amor perdido?
La hora crepuscular se presta a las ensoñaciones y los recuerdos. Pero los desvergonzados estorninos no se toman en serio los fantaseos del poeta.
Es precisamente ese «antagonismo» entre el poeta melancólico y los ruidosos estorninos lo que hace el poema tan bonito (y divertido). Un abrazo, Antonio.
Gracias, Carmen, por tu explicación y por tu apreciación de estos poemitas. Que disfrutes de estos días. Un abrazo.
Hermosos guiños al haikú. Son un respiro que refresca el espíritu en imágenes deliciosas.
Bravo, una vez más, querido poeta.
Te dejo un grande y cariñoso abrazobeso, carus frater et magister.
Gracias, Ernesto, por tus siempre reconfortantes palabras, por tu definición literaria de estos poemitas: «guiños al haikú». Más no hay. Buen fin de semana. Un abrazo.
Muy bonito!
Gracias. Celebro que te gusten estos poemitas que hablan de amores vividos y de amores soñados sobre un fondo de gorjeos de pájaros reidores.
“Ríen los estornudos” es una felicidad. Gracias por compartir (:
«Ríen los estorninos». Gracias a ti por comentar. Saludos cordiales.