Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
enero 3, 2018 por Antonio Pavón Leal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
excelsa?🤔
Creo que no. Se trata del tipo más corriente, cultivada en jardines, bien aclimatada a estos largos y calurosos veranos, que alcanza gran altura, como la de la foto. Si no me equivoco, su nombre latino es Araucaria columnaris.
Qué bien escribes todo, comentarios, viajes aracenarios, descripción de las plantas…ya ves que no comento mucho, por falta de tiempo y porque tengo poco que (decir) añadir a lo bien que te comentan por aquí, pero siéntete leído y admirado
Me abrumas, cuidador de Pablo. Te agradezco de corazón estas líneas que ponen de manifiesto tu generosidad y tu modestia. Tus dibujos son excelentes. Como botón de muestra me remito al último que has publicado. Y tus textos rezuman humanidad. Condiciones más que suficientes para recalar en tu blog. Un abrazo.
araucaria columnaris? En Epinay sur Seine(Francia) conozco tres araucarias de Chile.
Esa es una buena razón para visitar Epinay sur Seine que, seguro, tiene también un encantador «Jardín des Plantes».
ninguno…Hay el de paris claro a unos kilometros :un paseo que me gusta . Epinay se ha cambiada en una Ciudad moderna ,un suburbio de pabellones y de edificios . Hay la Seine y sus arboles ,sus patos y aves, los periquitos ,cotorras(Pericos) de quienes hablo en uno de mis billetes…En los jardines unos araucarias :la mondialisacion! Gracias por permitirme escribir un poco de español.
Estuve haciendo un curso en París pero no visité el Jardín de Plantas ni subí a la torre Eiffel. De lo primero me arrepiento, de lo segundo no.
Gracias a ti por permitirme practicar un poco de francés. Bonne journée.