271.-En épocas de crisis la razón es de quien grita y gesticula más. Es decir, de quien sabe cómo apabullar. En la vida cotidiana suele ocurrir lo mismo.
272.-Afirmar que el poder no posee valor en sí mismo es una bobada. El poder, como sabemos, es la imposición de la propia voluntad a los demás. Su ejercicio dista de ser inocente. Dejando a un lado la embriaguez que produce, implementa el ego hasta el endiosamiento. La realidad, a un tiempo, se doblega y se modela a su capricho. Aun en el caso de que fuera un concepto vacío, ¿qué importa eso si su funcionalidad es uno, para los ambiciosos el primero, de los principios rectores de la sociedad? ¿qué importa eso en comparación con su probada eficacia?
273.-El poder se desempeña individualmente. En cuanto le es posible, su beneficiario se deshace de los competidores.
274.-El poder se ejerce sobre los demás. Se plasma socialmente. Causa más trastornos solventar el problema de los rivales que reaccionan imprevisiblemente. El ser humano es un rompecabezas. Las multitudes responden a constantes expresadas en algoritmos matemáticos.
275.-El excipiente del elixir de la eterna juventud, el componente secreto del bálsamo de Fierabrás no es otro que el poder. Ese es el gran descubrimiento de sus furibundos denunciantes que se pirran por conseguirlo.
276.-Nuestro lugar en el mundo está mediatizado por el poder que inexorablemente tiende a desmedirse, forzando el posicionamiento mediante el activismo a favor o en contra. La inhibición la considera una ganancia.
277.-Los abusos de poder, en su mayor parte, no salen a la luz. Quedan impunes. El poder es una capa que tapa espléndidamente sus vergüenzas.
278.-Las estructuras piramidales estás asociadas al poder. En la cúspide están los mandamases que en nuestro mundo globalizado no son quienes dan la cara. Esos privilegiados, a los que les gustaría que nadie les hiciese sombra, es decir, actuar sin cortapisas, comparten, además de la ambición, la deslealtad.
Estos sucesores del conde don Julián seguirán ejerciendo la represión, que es una práctica inherente al poder. Pero lo harán más refinadamente que en épocas pasadas. La represión no será tanto física como psicológica. La manipulación de las conciencias revestirá un carácter legal. No habrá disidentes sino infractores de la ley.
279.-Declaraba en privado, esbozando una sonrisa caníbal, uno de nuestros líderes: “El poder es malo cuando está en manos de otros”. Afirmación que se halla en la misma línea que la respuesta de Giulio Andreotti cuando le preguntaron si el poder desgastaba. Dijo: “El poder desgasta a quien no lo tiene”.
280.-La ideología es la ganzúa del poder, el abracadabra que abre la cámara del tesoro. El mango de la sartén. El telemando para cambiar de cadena: ahora ves esto, ahora ves lo otro.
281.-Hay prejuicios correctos y prejuicios incorrectos. Unos y otros los establece la “intelliguentsia”.
282.-El sectarismo vive de crear discordia. Cuando toca achantarse, se conforma con lo que le dan, aunque sea menos que aquello por lo que había berreado. El hacha de guerra se entierra o se desentierra en función de donde sopla el viento.
Woow, muy interesantes conceptos. Saludos.
Gracias, Eikon. Celebro que te hayan parecido interesantes. El poder es sobre todo peligroso. Saludos cordiales.
Reblogueó esto en Multiversidades. Trato aquí de múltiples versiones del mundo, y lo hago desde Sarón, Cantabria, España.y comentado:
En tiempos de crisis el poder se identifica con la fuerza desnuda y mata.
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices y tan bien dicho y explicado, además.
Gracias, Paloma. Guardémonos de los idus de marzo.
280.-La ideología es la ganzúa del poder, el abracadabra que abre la cámara del tesoro…
A mi me facsina como es fácil de manejar la masa ….en lo general. Por la ideología fueron todas las guerras .El poder genera la ideología para sacar castañas de fuego con las manos ajenas. Muy buena reflexión. Un abrazo.
«Las multitudes responden a constantes expresadas en algoritmos matemáticos». Las estadísticas son fiables. No afirman que tú vayas a hacer o a comprar esto o lo otro. Dicen que el setenta por ciento de la población lo hará o lo comprará. Y así es con escaso margen de error. La manipulación va camino de convertirse en una ciencia exacta.
La tuya es también una reflexión muy buena, una reflexión que encierra una gran verdad. Un abrazo.
Supongo que te refieres al Poder con mayúsculas. ¿O también a los numerosos Pepillos que pululan por ahí?
El poder con mayúscula hace las cosas a lo grande. Los numerosos Pepillos a su modesto nivel. No hago diferencias. Saludos cordiales.
Saludos Antonio
Mis favoritos: 274, 277, 278, 279, 280.
Expones perfectamente todos los planos superpuestos del poder. Y veo que la gran mayoría se fundamentan en claras distorsiones de la realidad, motivadas por una ideología soberbiamente ególatra, y lo que es peor, bajo un estado de inconsciencia ilimitada.
Que tengas un buen fin de semana.
El fondo de esta cuestión, lo que constituye su meollo, es un ego desmesurado que, inevitablemente, distorsiona la realidad. Esta se convierte en su prolongación. O dicho de otra manera, la subjetividad invade la objetividad, la fagocita. Sólo existo yo. Mis apetencias son la ley.
Lo mismo te deseo.