Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Me encantan, parecen pinturas.
La pena es que estén secas pero hasta secas son bellas.
A mí me gustan también el carácter pictórico, la dimensión dramática, de estos modelos naturales. La enfermedad que ha matado a estas encinas es conocida aquí como «la seca». Se trata de un hongo que puede ser tratado, pero eso requiere dinero y la cura hay que hacerla a tiempo.
También las chumberas están desapareciendo a causa de una plaga (un parásito que se alimenta de su savia).
Es una pena que estén enfermas, pero plasticamente son unas fotos preciosas.
No se aprecia bien si las fotos son en blanco y negro o sólo lo parece por el contraste con eses cielo que parece tener niebla.
Fantásticas.
Estas encinas no están enfermas, están muertas, son cadáveres en pie de una enorme fuerza plástica. Al principio las hojas se ponen progresivamente de color cobrizo hasta que caen y el árbol de queda desnudo, como estos.
Estas fotos en blanco y negro fueron hechas en un día gris que era idóneo para sacar partido a este motivo. Gracias.
Saludos cordiales.
A pesar de su declive, las fotos son magníficas Antonio.
Un abrazo🌹
Gracias, Yvonne. Las pobres encinas están muertas. Que tengas un feliz día constitucional.
Gracias Antonio, igualmente🙋🏼♀️🌹