Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
¿Ya han florecido las mimosas por el sur?
Aquí todavía no. Son una explosión de luz.
Sí, por aquí las mimosas, y el resto de árboles y plantas, florecen más tempranamente. Y eso que este año está haciendo frío.
Qué maravilloso color!!
Me encantan a pesar de la alergia que me producen.
Un abrazo Antonio!!
Qué pena que te produzcan alergia las mimosas. Pero puedes disfrutar a distancia de esa explosión de color. Un abrazo.
Así lo hago, solo con verlas ya es un deleite.
Feliz domingo Antonio!!
Siemore pensé que si es una mimosa debería reaccionar al tacto. , busqué en Internet -«Mimosa no se debe confundir con Acacia dealbata o Acacia farnesiana, que también son llamadas mimosas en la Península Ibérica .»- En Rusia llaman igual mimosa a esa acacia dealbata. Pero es muy bonita aunque no reacciona al tacto y al sonido. Un beso Antonio.
Tengo identificado este árbol como una Acacia dealbata. Los nombres comunes son variados. El más corriente es mimosa. Uno que me llamó la atención en Huelva fue aromo. Y, en efecto, no reaccionan al tacto ni al sonido. Su sensibilidad no llega a tanto.
Tienes abandonado el blog. Espero que ya hayas acabado con las reformas. Un abrazo.
Sí , he acabado con las reformas y lo más sorprendente sigo viva y coleando…jajajaj