Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘semilla’

8.- Los relatos, al igual que los poemas, hay que madurarlos. Hay que someterlos a un proceso de incubación, como si fueran huevos. De hecho, lo son. La criatura sólo verá la luz cuando esté completamente formada.

7.-La literatura como contribución a la belleza. La literatura como puerta al infinito. La literatura como camino, como “modus vivendi”, como terapia, como aventura, como ajuste de cuentas.

6.-La prisa es mala consejera. En el quehacer literario se revela desastrosa porque te hace creer lo que no es y lo que no eres.

5.-El viento o un pájaro trae la semilla que deja caer en la tierra, donde empieza a germinar. Pero la planta hay que cuidarla hasta que se hace adulta y adquiere su máximo esplendor.
Tras el impulso creador o la respuesta creativa viene el trabajo preparatorio, la primera redacción, la segunda, la tercera, las correcciones, hasta que el texto alcanza su punto óptimo de eficacia narrativa.
Todo este proceso de pulimentación y acompañamiento requiere tiempo, dedicación y paciencia.

4.- La diferencia entre los gigantes de la literatura y sus enanos radica en que uno puede nadar hasta el agotamiento y bucear hasta el ahogo en los libros de los primeros, siempre rodeado de agua por todas partes, mientras que en los de los segundones lo único que se puede hacer es chapotear un poco.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Read Full Post »