71.-La vida es sueño (Calderón de la Barca). La vida es un bidón de gasolina (para la fabricación de cócteles molotov). La vida es una historia contada por un idiota, llena de estruendo y furia, que nada significa (Shakespeare). La vita è bella. La vida es un regalo. Vivir es un placer. Vivir no, fumar (Sara Montiel). Dos y dos son cuatro (no siempre, eso depende del sistema numérico utilizado). La vida es tránsito. La vida es lucha. Un frenesí, una ilusión, una sombra, una ficción (otra vez don Pedro). La vida es una tomadura de pelo. Un envite, un desafío. La vida es una oportunidad. La vida es un aprendizaje. Vivir es superarse. Vivir es caminar. Vive y deja vivir. A Dios rogando y con el mazo dando. Dentro de cien años todos calvos (menos los naturales de la isla japonesa de Okinawa que viven más sin encanecer siquiera). La vida es una estafa. El escenario donde podemos mostrar nuestras habilidades sociales. Una efímera intersección espaciotemporal. Un campo de batalla. El laboratorio donde experimentan el azar y la necesidad. Un milagro. Lo único importante. La ocasión de participar en MasterChef o en Operación Triunfo. La vida va en serio. Dame pan y dime tonto. La vida nos ajusta las cuentas. Nos pone en nuestro sitio. La vida no nos pertenece. La vida es una tómbola (Marisol). Vivir es no dejarse engatusar. Comer, beber, amar. Mysterium tremendum. La vida es una piedra de amolar. Nuestras vidas son los ríos (Jorge Manrique). Ars longa, vita brevis (Hipócrates). La vida es adoración. La vida es…
No olvides, amable lector, que, la definas en serio o en broma, te descubrirás.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Genial. Muy divertido y muy sabio.
Gracias, colega de los bosques. ¿Y para ti qué es la vida?
Magníficamente creativo el texto, Antonio, originalísimo. Para mí la vida sigue siendo un misterio, pero creo que es como un abrir y cerrar de ojos indescifrable. Un abrazo.
Pues ya la has definido doblemente. En conclusión, la vida es un fenómeno irreductible a las etiquetas. En uno de los Jeroglíficos de las Postrimerías de Valdés Leal figura, referente a la vida, este lema: «In ictu oculi» (o sea, lo mismo que tú dices).
Interesante post. Y una pregunta nada fácil de responder! Me han venido a la memoria las coplas de Manrique, lo cual no representa lo que pienso de la vida, ya que muy fácilmente recuerdo versos asociados a una idea. ¡Hoy nos has puesto una tarea muy filosófica! Sigo pensando en la respuesta…
Quedamos a la espera. Jorge Manrique es un buen referente existencial y literario. En Las Coplas A La Muerte De Su Padre expone su visión de la vida y de la muerte. Para muestra la segunda copla centrada en la fugacidad de los días:
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s’es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.
También es uno de mis poetas predilectos. Melancólico y quizá fatalista, pero tan sabio… Un abrazo.
genial, la vida es poesia, de la tragica. saludos
Unas veces trágica, otras veces cómica. Como los amores de Calisto y Melibea que los buenos oficios de la puta vieja Celestina hicieron posible. Saludos cordiales.
Yo definiría la Vida con esta canción que tanto me encanta y nunca me canso de oírla.
Es una hermosa canción con un punto de nostalgia que llega al corazón. Una canción que habla de las cosas corrientes, como la lluvia. Una canción que habla de la vida.
Es la propia vida la que nos descubre, no nosotros a ella.
Nosotros somos el cauce. La vida es el río.
¡La vida son emociones amargas y alegres pero sin ellas no sería Vida!. Ella necesita del movimiento y no de la quietud, no se detiene ante nada. Está claro, la Vida es un Fado…auténtico sentimiento.
La Vida necesita más chispas de vida, pasión e ilusión, y no hay secreto alguno en ello, está en nuestras manos y corazones…crear chispas de vida, una gozada plena.
Apagamos o Encendemos la Vida…¿ qué eligen?
Jajaja, Esta publicación llena de ironía, buen humor y harta reflexión, ha sido sabrosísima. Genial texto, mon cher Antonio.
La he disfrutado mucho. Y agregaría a estas descripciones: «La vida es un chiste mal contado.» «La vida es incierta.» «La vida es… la vida.»
Buenas tardes, desde aquí; buenas noches, desde allá.
Abrazobeso enorme envuelto en mi gran cariño fraterno e imperturbable admiración por ti, querido maestro.
Un chiste mal contado, es decir, un chiste sin gracia. Y, desde luego, la vida es incierta. Me alegro de que este anotación te haya resultado divertida.
En realidad, creo, la vida escapa a cualquier definición. Se requeriría un grueso volumen para intentar consignar sus múltiples aspectos e implicaciones. Así que vamos a dejarlo en «La vida es…la vida». Un abrazo.
«La vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten».
Es todo y nada. Es pura y corrupta. Es superficial y trascendente. Es efímera y eviterna. Es Walt Disney y Roman Polanski. Es la esencia de las palabras, pero nada tienen que ver con ella. Es un antónimo de sí misma.
Un saludo,
La Meridiana.
O sea, que no nos escapamos. Hagamos lo que hagamos, nos pongamos como nos pongamos, estamos atrapados. Leyendo tu comentario saco la conclusión de que la vida es una paradoja, una contradicción, una ratonera.
Gracias por tus palabras que han servido para arrojar un haz de luz sobre este guirigay que llamamos vida. Saludos cordiales.
La vida es una gran dádiva con entera libertad de hacer con ella lo que queramos, sabiendo que al ir desenvolviendo sus muchos halos luminosos, todos quedaríamos perplejos y cegados para descifrar su contenido lleno de interrogantes; empezando por Quién eres tu, gran soberano del Universo ?, Quién soy yo ?. etc.y entonces tuvo a bien darnos una guía para ver si acertábamos un poco o seguíamos deslumbrados sin poder reconocerlo.
Un abrazo.
Seguramente o estamos deslumbrados o somos ciegos. La vida es un don, un patrimonio que a nosotros nos toca administrar, que con frecuencia dilapidamos, gestionamos mal, devaluamos.
Gracias por tu aportación, Demiannicolás. Buen fin de semana.
Yo dije exactamente y literalmente la frase «La vida es una estafa» allá por 1993 en un curre y casi me crucifican.
Y sin embargo, no creo ir muy desencaminado.
Salud, buen finde.
Francamente hacer tal afirmación no es motivo suficiente para crucificar, ni siquiera para flagelar, a nadie. No son pocos los que comparten esa opinión.
Estafa, timo, tomadura de pelo, fraude…uno puede tener buenas y legítimas razones para sentir la vida de esa forma. Otra cosa es dejarse envenenar por el resentimiento.
Buen fin de semana.
Podría ser algo tan real la vida como un camino sin salida, sólo podemos ir hacia adelante.
La vida es un camino de regreso.
Sí es más acertada tu apreciación que la mía Antonio.
Genial! La vida es como el agua, que llega, nos moja y se va en espirales al cielo. La vida se vive muriendo, la vida es simplemente ser de la muerte. Un abrazo hermano!. Becker
Más definiciones para la lista. La vida es un tema inagotable. Supongo que se pueden dar tantas definiciones como seres humanos. Y puesto que es probable que tengamos más de una, el número final puede ser astronómico.
Tu visión de la vida como «ser de la muerte» es muy heideggeriana. El filósofo alemán dijo exactamente: «El hombre es un ser para la muerte». Un abrazo.