Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
septiembre 8, 2016 por Antonio Pavón Leal
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
¡Preciosa foto Antonio, hermosísima!, un cauce, como guía a quien seguir como la Estrella-Guía. Magnífica combinación entre la sequedad del propio suelo junto al verdor de vida de la arboleda.
Lope de Vega: La virtud tiene en sí todas las cosas; y todas le faltan a quien no la tiene.
Espero que pronto la lluvia haga que el agua corra de nuevo por ese cauce sombreado por los eucaliptos.
Ya va siendo hora. Pero me temo que hasta octubre eso no ocurrirá. Paciencia.
Hermosísimo el Ave María.
En la ópera está María, hasta ahora indiscutiblemente la mejor, María Calas, pero para mí junto a ella está Ana, si María era impecable, para mí Ana es extraordinariamente encantadora.
¡Esta versión por Edita Gruberova es genial también!
Vamos a añadir a estas grandes voces la de María Callas cantando uno de sus grandes éxitos: La Traviata.
La foto es magistral, pero la imagen (mejor dicho, la idea) de un cauce seco siempre, siempre es algo triste, un símbolo negativo de muerte.
No creo necesario decirte que en México existen varios cauces secos por la codicia y descuido de las autoridades y, a veces, también de sus vecinos. Eso incluye no sólo ríos, arroyos o manantiales, sino hasta lagos.
Grande abrazobeso cariñoso y fraterno.
Este cauce seco es la consecuencia del estiaje. Es lo normal en estas tierras desde siempre. Cuando lleguen las primeras lluvias otoñales, haré otra foto del arroyo de las Torres, al que corresponde la fotografía, y la imagen será bien distinta, una imagen alegre, de vida renovada.
Sólo los ríos importantes resisten el verano. Los demás sufren un considerable descenso de su caudal o se secan, como este arroyo que por cierto alimenta un pequeño pantano. Un abrazo.
Mientras sea por el curso habitual de la naturaleza, no hay problema, y es más bien una lección de vida de aquélla.
Lo grave es cuando esa situación se debe a la mano del hombre.
Feliz fin de semana, Antonio.
Gran abrazobeso con fraternal cariño.
¡Hasta ahora nadie como María Callas, sus expresiones en la cara lo dicen todo, no sólo la voz!.
Las Historias de la Ópera, fantásticas: De Don Pascuale de Donizetti.
NORINA
«Aquella mirada al caballero
en mitad del corazón hirió;
dobló la rodilla y dijo:
«Soy vuestro caballero.»
Y tanto había en aquella mirada
del aroma del paraíso,
que el caballero Ricardo,
por el amor conquistado,
juró que jamás a ninguna otra
dirigiría su pensamiento.»
¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!
También yo conozco la magia
de una mirada en el momento oportuno,
también yo sé cómo se abrasan
los corazones a fuego lento;
de una breve sonrisa
también conozco el efecto,
el de una engañosa lágrima,
el de una súbita languidez.
Conozco los mil modos
del amoroso juego,
los melindres y fáciles artificios
para halagar un corazón.
Soy caprichosa,
soy ágil y vivaz,
brillar me place,
me gusta bromear.
Si monto en cólera,
es raro si me contengo,
mas en risa el enojo
me apresuro a cambiar.
¡Y el doctor no aparece!
¡Oh, qué impaciencia!
De la falacia urdida
para embaucar a don Pasquale,
me habló tan apresurado
que poco o nada comprendí,
y ahora le espero…
El Cauce Seco, así es, bien verdad que es…como lo es su llenado cuando toque.
La gran Gabriela Mistral: Ángel Guardián
Es verdad, no es un cuento;
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.
Tiene cabellos suaves
que van en la venteada,
ojos dulces y graves
que te sosiegan con una mirada
y matan miedos dando claridad.
(No es un cuento, es verdad.)
Él tiene cuerpo, manos y pies de alas
y las seis alas vuelan o resbalan,
las seis te llevan de su aire batido
y lo mismo te llevan de dormido.
Hace más dulce la pulpa madura
que entre tus labios golosos estrujas;
rompe a la nuez su taimada envoltura
y es quien te libra de gnomos y brujas.
Es quien te ayuda a que cortes las rosas,
que están sentadas en trampas de espinas,
el que te pasa las aguas mañosas
y el que te sube las cuestas más pinas.
Y aunque camine contigo apareado,
como la guinda y la guinda bermeja,
cuando su seña te pone el pecado
recoge tu alma y el cuerpo te deja.
Es verdad, no es un cuento:
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.
Si lo dice Gabriela Mistral, debe ser verdad que hay un Ángel Guardián que nos toma y nos lleva como el viento.
El Dibujo de la Vida siempre ha sido el Amor y por el Amor, al natural como los viajes de las Estrellas, éstas no se equivocan en el camino a tomar, nunca.
Por eso mismo este Cauce es un Dibujo de la Vida.
¡También el Hombre puede Dibujar la Vida misma por Amor y con Amor, no es mala decisión por supuesto, sólo hay que quererlo y dar los coloridos que alegren el Cauce!
Me tocan de manera directa todos los paísajes que nos regalas siempre, se parecen tanto a los nuestros, a la belleza que encontramos en los caminos de nuestros montes.
Capturas la inherente belleza de aquellos campos y es un gusto que los compartas. Anticipadamente, que tengas buen fin de semana.
¿De qué parte de México eres o en cuál vives? Los paisajes que fotografío son andaluces. Aquí tenemos un clima mediterráneo bastante seco. Aunque ha llegado el otoño, seguimos en verano, como lo demuestra ese cauce seco. Cordialmente.
Actualmente radico en el Estado de Guerrero, aunque los paisajes que guardan similitud con tu tierra, abarcan una extensa zona del bajío (zona central de México): pueblos de San Luis Potosi , Veracruz, Guanajuato, donde he estado algún tiempo o he visitado.
Me doy cuenta que si es muy seco, acá hay mucha variabilidad de un estado a otro, desde el clima tropical con abundante vegetación en la zona huasteca, a lo seco en las planicies, durante los meses previos al inicio de lluvias (marzo-abril).