Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Michael’

25

Edu se detuvo ante el guardián que custodiaba la puerta del jardín. Tenía encasquetado un yelmo y vestía una cota de malla hasta los tobillos. Llevaba las manos enfundadas en guanteletes. Con la derecha enarbolaba una espada y con la izquierda sujetaba por el borde superior un escudo alargado.

El muchacho sangraba por el arañazo. Ni él ni el guardián hicieron alusión a ese percance. Transcurridos varios minutos se oyó una voz ronca y lejana. A través de las aberturas del sólido yelmo no se advertía más que negrura.

“¿Cuál es la búsqueda que nunca acaba?”. Edu, deduciendo la respuesta del discurso de Michael, dijo: “La del caballero”.

“¿Qué idea debe presidir su vida?” “La idea de servicio”.

“¿Cuál es tu misión inmediata?” “Encontrar a mi amigo Hemón”.

El guardián dejó el paso expedito.

-o-

Ante el Maestro de Caballería y sus compañeros, Edu contó que la visión del jardín lo encandiló. Estaba acostumbrado al verdor de la Isla. No esperaba esa explosión de blancura.

Cuando reaccionó, se dirigió a una rosaleda que resplandecía como el nácar y acarició los pétalos irisados para cerciorarse de que no eran un sueño.

Había largas varas de inmaculados gladiolos. Los claveles, las camelias y los crisantemos competían en albor.

Ante una cascada de níveas lilas que exhalaban una delicada fragancia, el muchacho perdió la noción del tiempo.

La bronca voz del vigilante lo sacó de su embeleso. De mala gana abandonó el «hortus conclusus» con parterres nevados de ásteres y pérgolas iluminadas por los racimos de glicinias.

Una vez acabado su relato, Michael lo mandó a la enfermería del castillo.

Allí, Seneyén, el Maestro Herbolario, le preguntó por qué no tenía puesta la camisa de lino. La herida del brazo no era un simple rasguño sino el surco de una uña puntiaguda con riesgo alto de infección.

Edu confesó que le habían robado las dos camisas. “¿Estás seguro?” replicó Seneyén frunciendo el ceño. El muchacho asintió.

Read Full Post »

24

Michael, el Maestro de Caballería, les habló de la importancia del ideal. Primero había que cerciorarse de que hundía sus raíces en lo más profundo de nosotros mismos, allá donde nuestra individualidad se confundía con la totalidad o la divinidad.

“Como queráis llamar a esa realidad que nos sobrepasa”. Y prosiguió diciendo: “La autenticidad del ideal será puesta a prueba por las dudas y el desaliento, por todas las sombras proyectadas sobre él para desdibujarlo y disolverlo.

“Vuestra lealtad y vuestro compromiso es de por vida, y tienen que ir acompañados del rechazo a las tentaciones”.

El Maestro de Caballería las enumeró. Citó la codicia, la soberbia, la sensualidad, la gula…pero había dos que merecían su mayor desprecio. Una era el poder, que englobaba a todas las demás y las espoleaba. La otra era la traición. Una y otra eran igual de degradantes y peligrosas.

E insistió: “El poder es la puerta de todas las desmesuras”.

Esas incitaciones se combatían con el adiestramiento interior. El premio a nuestros esfuerzos era convertirnos en dueños de nuestra montura.

Tras la alocución, maestro y alumnos enfilaron el camino que conducía al jardín cerrado, en las cercanías del castillo de Haitink, donde tendría lugar la quinta prueba. Ese «hortus conclusus» estaba circundado por un foso lleno de agua. No había puente ni barca para cruzarlo.

A la entrada esperaba al aprendiz un guardián armado que le haría tres preguntas. Si el aspirante no contestaba adecuadamente, le vetaba el paso.

Edu no se encontraba en su mejor momento. Desde la desaparición de Hemón, a quien seguían buscando los Maestros y los sirvientes, sus temores habían aumentado.

Cuando llegó al borde del foso, lo asaltó el deseo de dar media vuelta y regresar al castillo. Durante unos minutos estuvo pensativo. Finalmente se descalzó y se quitó la hopalanda.

La distancia que había que salvar era corta. La idea de renunciar se tornó ridícula.

Cuando braceaba, un cocodrilo asomó la cabeza. El saurio despegó sus poderosas mandíbulas mostrando sus hileras de afilados dientes.

Estuvo jugando con el muchacho que intentaba vanamente alcanzar una de las dos orillas. En una de esas escaramuzas lo hirió por descuido en un brazo.

Edu había comprendido que la intención del cocodrilo no era devorarlo, cosa que ya podía haber hecho, sino mantenerlo en el foso.

Sus fuerzas menguaban. La visión de esa bestia de cuerpo acorazado y verdoso, infinitamente superior, era tan descorazonadora como sus embestidas.

El cocodrilo se alejó un momento. Edu miró a su alrededor. En el agua flotaban hojas caídas de los árboles cercanos e incluso una rama desgajada de dos o tres palmos de largo. Alargó la mano, la cogió y nadó.

Su acosador regresó al punto con la boca abierta de par en par. Cuando lo alcanzó, el muchacho, con rapidez y precisión, apuntaló su paladar con el palo.

El saurio empezó a dar coletazos y a revolverse. Antes de que consiguiera librarse de la traba, Edu se escapó.

Read Full Post »