Agradezco a Salvela (http://salvela.wordpress.com/2013/12/09/el-crimen-de-porfirio/)
su invitación a participar en el concurso de relatos cortos organizado por la autora del blog Gaviotas con Amor (http://gaviotasconamor.wordpress.com/)
Éstas son las seis direcciones de los blogs a los que, a mi vez, invito a participar:
http://narracionesycuentos.wordpress.com/
http://remigiosol.wordpress.com/
http://literaturageneralycomparada.wordpress.com/
http://ernestocisnerosrivera.wordpress.com/
Y éste es mi relato:
Conocí a Mauricio Monzón una despejada mañana de principios de primavera. Como me suele ocurrir en los cambios de estación, había cogido un resfriado tremendo. Estornudaba, tenía la nariz congestionada, me dolía la cabeza. Confieso que no presté atención a sus palabras. Sólo recuerdo que sus gestos y su verborrea salpicada de retóricas preguntas suscitaron en mí una mezcla de lástima y desprecio.
Si el azar no nos hubiese juntado de nuevo, habría olvidado por completo la existencia de un poeta llamado Mauricio Monzón. En esta ocasión me regaló un libro de poemas que había publicado recientemente.
Me hizo saborear “in situ” algunas de sus composiciones más logradas y me arrancó elogios que yo estaba lejos de sentir.
-o-
Después de desayunar me dirigí al despacho con la intención de preparar las lecciones de la semana próxima. No más sentarme a la mesa me percaté de que no iba a preparar nada. No obstante, estuve un rato garabateando en una cuartilla y mirando la pared de enfrente.
Finalmente me levanté y empecé a andar por la habitación. En uno de esos paseos me acerqué a la mesa, abrí uno de los cajones y saqué una carpeta azul.
Con la carpeta debajo del brazo me fui al patio, a un rincón del patio. No sabía por qué estaba haciendo eso. No podía pensar.
Los fui quemando uno a uno. El humo de los papeles ennegreció levemente los ladrillos de la pared.
-o-
Cerré la carpeta vacía y regresé al despacho. Me senté de nuevo y me puse a juguetear con la pluma que reposaba encima de la cuartilla.
Me sobresalté al comprobar que la hoja no estaba virgen. Había algo escrito. La cogí y leí:
Hay poco que decir
Soñé con la eternidad
Y olvidé darle cuerda a mi reloj
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
Qué mágico Antonio! me encanta!!
Gracias, Cristina.
Quien está destinado a algo, más le vale aceptar su destino.
Un abrazo.
Tienes toda la razón…Abrazo enorme.
Hola Antonio!
Leí temprano este post, pero desde un sispositivo que no me deja enviar comentarios. Ahora desde el computador, puedo escribir sin problemas.
En primer lugar, gracias por invitarme a participar en el concurso, hay algunos cuentos que no he publicado que saldrán a la luz ahora 🙂
En cuanto al «Pequeño poema», me sentí muy identificada con ese proceso de crear sin saber, o sin tomar plena conciencia en el instante en que ocurre. Pienso que muchas de las buenas cosas que llegamos a hacer tienen un origen como ese, inconsciente y libre de nuestras intenciones.
Saludos en un día caluroso 🙂
Creo que algo parecido dices en tu primer artículo tras tu largo silencio. Hablas de la escritura como un dejarse fluir. En cierta forma, eso es lo que le ocurre al protagonista de este relato corto. Hay un fluir interior contra el que él se rebela, pero contra el que, en definitiva, no puede nada. Pienso que es mejor ponerse al servicio de ese duende interior, más intuitivo y sabio que nosotros mismos.
Anímate y participa en este concurso cuyo premio es un corazón de chocolate.
Saludos en un día frío y soleado.
Gracias por el cuento-poema. No recuerdo en qué categoría se encuadra tu metáfora sobre la creación literaria pero técnicamente no es relevante. Es efectiva y cumple con su cometido. Con tu permiso, reblogueo
Reblogueó esto en salvelay comentado:
Este es el relato-poema de Antonio Pavón, otro de los blogueros que sigo por su calidad en las entradas. Le doy las gracias por participar en el blog de gaviota con su relato, e invito a todos a que lo leáis y os paséis por su blogg. No tiene desperdicio.
Gracias, Salvela, por rebloguear el relato y por tu comentario. Me llena de orgullo leer que consideras que mis entradas son de calidad, pues ése es mi objetivo: escribir textos con valor literario. Saludos cordiales.
Hola soy gaviota
Muchas felicidades por tu relato reblogueo
Saludos
Encantado de conocerte 🙂
Y aprovecho para darte las gracias por organizar este concurso que va a servir para darnos a conocer, y para que nos conozcamos unos a otros. Saludos cordiales.
Reblogueo esto en Gaviotay comentado:
Siguiente relato . El blog de Antonio Pavón.
Armonia y limpieza en tu prosa. A veces la creación está cerca del misterio.
Gracias por estas halagadoras palabras que vienen de un maestro del relato breve o del microrrelato, donde el escritor se juega el tipo en pocas líneas.
La auténtica creación artística es un misterio. Si la he rozado o insinuado tan sólo, me doy por satisfecho. Saludos cordiales.
Que más decirte que me encantó tu relato, Antonio, y que te agradezco el reto a que me has invitado y que con gusto asumo. En próximo días subo mi relato (el cual ya está casi cocinado en mi cerebro, jeje).
Te mando un grande abrazo y por supuesto que me uno al merecido elogio para con tu trabajo literario: calidad, sin concesiones, intenso y muy personal, sin duda, muy tú.
Gracias, amigo.
Me alegro de saber que vas a participar en este concurso. Estoy deseoso de leer tu relato. Siento curiosidad por conocer tu prosa que estará a la altura de tus poemas, pero que es un registro literario diferente.
La literatura es personal no en sentido autobiográfico, que también, sino porque hunde sus raíces en las vivencias del escritor, las cuales transmuta y convierte en producto artístico capaz de interesar a otras personas. La literarura es un espejo en el que nos reconocemos; ciertamente la imagen que nos devuelve no siempre es agradable. Basta con que sea auténtica.
Gracias por tu comentario y un abrazo.
Lo dijiste preciso. La literatura que hacemos, si honesta, es tan sólo otra manifestación de nuestra esencia. Abrazo grande, Antonio amigo.
Bello relato, ese despojarse de ciertas cosas, de ciertas cargas… Excelentemente narrado.
Gracias, Borgeano, por tu comentario. Saludos cordiales.
Buenas tardes, Antonio.
Me ha encantado tu relato y, tambien, la respuesta al comentario de Cristina. Como pienso que no estoy destinada a escribir, no voy a participar en el concurso, pero si te quiero dar todas las gracias por haber pensado en mi para esta invitación.
Saludos!
Eres muy modesta, Rosa. Pensé en tí porque me acordé de tus textos que son el complemento idóneo de tus dibujos. Probablemente estés destinada a pintar y no a escribir, pero ¿por qué no puedes hacer tus pinitos literarios como yo me he atrevido a hacer mis pinitos pictóricos?
De todas formas se trata más de un juego que de un concurso. Por cierto, el premio es ¡un corazón de chocolate! Un abrazo.
me ha gustado mucho, está estupendamente escrito y es misterioso…no estoy seguro de haberlo entendido, creo que trata de la envidia literaria, por decir algo, quizás podrías aclarármelo con algún comentario. más abajo te dejo la dirección de mi blog por si quieres devolverme la visita, saludos.
Gracias, Javi, celebro que te haya gustado el relato y me halaga tu apreciación crítica.
Ahí va una posible explicación, aunque yo pienso que los textos literarios tienen que defenderse solos.
El protagonista se ve reflejado en Mauricio Monzón, un poeta de segunda fila. Y la imagen reflejada no le gusta. Quizá él piensa que un día acabará como él: mendigando elogios.
Se rebela contra esa eventualidad y por eso toma la decisión de quemar sus poemas. Pero, en su caso, escribir no es una pose o un pasatiempo, sino una necesidad vital, un destino. Y el destino se toma la revancha a sus espaldas, pues en el momento mismo en que el protagonista se deja llevar por su impulso destructor, por su rebeldía, su destino de escritor se materializa en un poemita que ha garabateado sin darse cuenta.
Visitaré encantado tu blog. Saludos cordiales.
Relato maravilloso. La creatividad habla por si misma. Enhorabuena. Saludos. Elssa Ana
Gracias, Elssa Ana. Me alegro de que el relato te haya gustado. En efecto, la creatividad siempre busca el camino de manifestarse, y ¡ay! si no lo encuentra o si se lo impedimos. Saludos cordiales.
Reblogueó esto en Educar hoy. Miradas perspectivas y desafíos.
Gracias, María Inés, por rebloguear el relato. Buenas noches.
[…] http://desafectos.wordpress.com/2013/12/12/amor-por-comentario/ https://elbosquesilencioso.com/2013/12/12/pequeno-poema/ http://joaquinsarabia.com/2013/12/11/invictus/ […]
[…] https://elbosquesilencioso.com/2013/12/12/pequeno-poema/ http://salvela.wordpress.com/2013/12/09/el-crimen-de-porfirio/ http://preciosamiaypreciosa.wordpress.com/2013/12/14/en-mi-cuello/ http://lainmortalidadelcangrejo.wordpress.com/2013/12/11/la-comida/ http://benjaminrecacha.com/2013/12/14/el-incendio/ http://teclalinda.wordpress.com/2013/12/12/un-sentir-profundo-13-12-2013/ http://diariodepalabras.wordpress.com/2013/12/13/viernes-trece-del-doce/ http://iraultzaaskerria.wordpress.com/2013/12/12/la-casa-en-llamas/ http://desafectos.wordpress.com/2013/12/12/amor-por-comentario/ http://joaquinsarabia.com/2013/12/11/invictus/ http://blocdejavier.wordpress.com/2013/12/11/las-flores-del-mal/ http://lalibreriadechelo.wordpress.com/2013/12/11/beso-de-mar/ http://edwincolonpagan.wordpress.com/2013/12/09/cuento-corto-el-parto-de-la-imaginacion/ http://temiromemiras.wordpress.com/2013/12/10/el-mar/ http://makinay.wordpress.com/2013/12/09/dido/ http://lehahiah0909.wordpress.com/2013/12/09/un-copo-de-luz/ http://senddero.wordpress.com/2013/12/07/el-regalo/ http://sara33ia.wordpress.com/2013/12/05/cuento-de-navidad/ http://borgeano.wordpress.com/2013/12/04/bestiaire-damour/ http://tsutomu5.wordpress.com/2013/12/07/para-gaviota/ http://rotzemardini.com/2013/12/07/un-angel/ […]