161.-Dice Emma que mira atrás y la sobrecoge su propia hipocresía. Y habla de amistades que no merecían tal nombre, y de situaciones que, en contra de lo declarado, no tuvieron nada de divertidas.
162.-Emma, que no destaca por su optimismo, afirma a propósito de la historia: “En el principio suele haber una infamia” Y cita algunos atentados que incidieron en su crítica visión del mundo.
En consecuencia con lo antedicho y en desacuerdo con Churchill o con quien pronunciase la frase, para ella la política no es el arte o la ciencia de lo posible sino de la ignominia.
163.-Invitación versus imposición. Religiones e ideologías incurren en la tentación de la segunda. Iglesias y contraiglesias la convierten en uno de los pilares de su política.
164.-A estómagos agradecidos espíritus embotados.
165.-“Lo espeluznante” dice Emma “es que, a nivel individual y social, a algunos se les permita hacer de su capa un sayo, incumplir acuerdos, saltarse las leyes a la torera. Y finalmente se aplique el “todo vale” y se pase página”.
166.-Saben bautizar de maravilla. Si la realidad, como los perros, acudiera obediente a los nombres que le ponen, viviríamos en el mejor de los mundos posibles.
167.-Me habla Emma de los sectores duros, de tendencia trotskista, con los que se codeó en su juventud. “Soñaban con aplicar la revolución todo lo sañudamente que fuera menester. Eran cuatro gatos que querían instaurar la sociedad perfecta, y estaban dispuestos a lograrlo por las buenas o por las malas” “Por narices” “Eso es. Tanto si quieres como si no quieres, si te gusta como si no te gusta, si consientes como si disientes. Eran unos pirados” “No, Emma. Eran unos fanáticos. Y otra cosa, cuatro gatos resueltos pueden llegar muy lejos”.
168.-Hablando de amigos suyos que se metieron en política para hacer carrera y salieron escaldados, dice Emma: “Espero que hayan aprendido la lección” “En ese palenque no se andan con chiquitas”.
Tras una pausa pregunto: “¿A qué lección te refieres?” “Me refiero a que la única manera de no equivocarse es la honradez y la justicia. De esta forma también se puede acabar mal, incluso en la cárcel, pero sin tener nada de qué arrepentirse. A muchos este razonamiento les parecerá una pampirolada y reirán a mandíbula batiente. En lo que a mí concierne, no veo otra salida”.
169.-Las respuestas retardadas y literarias.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Todas muy interesantes, aunque me quedo con la 166. Es una reflexión muy buena, y excelente manera de formularla. Un saludo!!!
Gracias, Eleazar. Poner nombres, por muy bonitos que sean, por muy bien escogidos que estén, no basta para cambiar el estado de cosas. Lo único eficaz, a ese respecto, es la transformación individual. Que tengas una buena semana.
Estómagos agradecidos, fanáticos soñadores, arribistas sin escrúpulos… Ideologías que, lejos de empoderar, sirven de andamiaje para ejercer el poder. Un panorama desolador este que nos ofrece Emma. Y sí, yo también estoy de acuerdo: honradez y justicia, no hay otra salida (aunque solo sea porque hay que mirarse al espejo).
Pensando me dejas… Un saludo.
Es como dices. El poder acecha tras los bonitos discursos y las declaraciones campanudas. Emma no se hace ilusiones al respecto.
Me temo que a algunos no les importa mirarse en el espejo aunque tengan la cara llena de churretes.
Pensando quedamos todos. Saludos cordiales.
Emma no dejó títere con cabez… e hizo muy bien.
Abrazobeso siempre fiel, cariñoso y fraterno. cher Antonio.
Corrijo errata:
«…cabeza…»
Emma es crítica. ¿Se puede mantener otra actitud cuando se tiene la suficiente experiencia de la vida? Un abrazo.
Es un comportamiento que ha irse desarrollando desde que se tiene uso consciente de la razón, aunque desafortunadamente no siempre es así y por ello hay tanta gente que sólo está enseñada a asumir sin rechistar.
Abrazobeso, fratissimus.
Enma es sabia
Ha vivido y ha sacado las conclusiones de una persona reflexiva.
La sociedades están tan habidas de personas sinceras, justas y honradas; porque hemos sido desbordadas a todos niveles, debido a la pérdida de respeto hacia los demás. Emma hace bien en considerar indignas y vergonzosas a ciencias como la política.
La sociedad perfecta sólo llegará cuando no haga falta impartir justicia, si desde parvulos se les hace escuchar y seguir verdaderamente sentimientos virtuosos. Un abrazo.
Diría que la política, ese mal ineludible puesto que vivimos en sociedad y no en una isla desierta como Robinson Crusoe, está necesitada de personas sinceras, justas y honradas (más que otros estamentos aunque todos lo están).
Parece que la política, por su propia dinámica, tiende a fagocitar la justicia, la honradez y la sinceridad.
La sociedad perfecta, desde mi punto de vista, se alcanzará cuando la conciencia individual electrocute a quien conciba una mala acción. Francamente pienso que eso no ocurrirá nunca. Un abrazo.