Un día decidí abandonar mi reclusión montaraz. Nunca he tenido vocación de ermitaño. Era de noche y había encendido el fuego de la chimenea. Fuera soplaba un viento helado.
La Navidad estaba cercana. Me dije que era una buena ocasión para poner en práctica lo que, de una manera más bien confusa, me rondaba por la mente.
Posponía la elaboración de una estrategia a mi vuelta al pueblo, a cuando estuviera en el campo de operaciones.
Me gusta improvisar. Es siempre sobre el terreno donde damos la medida, antes son los sueños, después el balance. Pero ni un momento ni otro corresponde a la acción.
Mucho había fantaseado en mis paseos por esos breñales. Estaba saturado de imágenes. Ya era hora de encarar la realidad.
Resumiendo, ni reflexioné ni planeé ni me mortifiqué. Todo se limitó a soñar y a patear esas escabrosidades en un afán de no pensar y, por la noche, de caer como un fardo sobre mi camastro y dormir de un tirón hasta el amanecer.
No soy supersticioso. Tengo mis manías, como todo el mundo, que al lado de las tuyas no son tales.
Ante ciertos golpes de suerte uno tiende a creerse el favorito de la Fortuna. Coincidirás conmigo en que empezar un negocio con buen pie es señal de que tiene más posibilidades de materializarse según nuestros deseos que otro que, desde sus inicios, ha debido superar dificultades.
Cuando, a mi regreso, me comunicaron que mi tía abuela estaba achacosa y no había forma de traerla a vivir con nosotros porque ella se negaba en redondo a dejar su casa, me propusieron hacerle compañía de noche.
Vi el cielo abierto. Me estaban ofreciendo la atalaya idónea para espiar tus entradas y salidas, para estudiar tus quehaceres cotidianos. Y eso por velar el sueño de una anciana.
Puse objeciones, me hicieron contrapropuestas. Insistieron en que sería solamente de noche. Repliqué que de día tampoco me importaba. De la comida se encargaban ellos. ¿Y si ocurriera algo? Vienes corriendo a avisarnos. ¿Cuándo tendría que irme? Ya.
Aquella misma tarde me mudé. Una bolsa con un pijama, libros, cuadernos, bolígrafos y mi cepillo de dientes fue mi escueto equipaje. Y unos prismáticos.
Mi tía abuela, como bien sabes, era viuda y no tenía hijos. En mis primeros años gocé de su predilección. Últimamente no iba a visitarla, desatención que me reprochó en cuanto me vio.
La casa la conocía como la palma de mi mano. Sus alacenas, sus cuartos, su soberado no tenían secretos para mí.
Me instalé en el dormitorio contiguo al suyo. Ambas habitaciones se comunicaban. El padecimiento de la anciana eran sus años. A sus males no había que sumar, como comprobé de inmediato con gran satisfacción, la pérdida de memoria, aunque a veces trastocaba las fechas y los nombres.
Mi tía abuela fue una cantera inagotable de datos y anécdotas. Sin su ayuda difícilmente hubiese podido reconstruir algunos pasajes de la vida de tu familia.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Esto se está poniendo interesante (podría hacer un blog con lo que le cuenta su tía abuela 😉😊)
Con lo que le cuenta su tía abuela y con lo que él descubre por sus propios medios. En fin, el narrador ya está en posición de ataque.
Me pondré en posición de encajar el golpe, entonces🤼😊
Haces bien. Hombre precavido vale por dos.
Aja…lo mismo digo : por fin las cosas han empezado a moverse y el protagonista salió de su refugio y melancolía. Me interesa ella, la mujer ¿como es , que hace, esta casada? Pues, seguimos. Un abrazo.
Ha salido más bien de su estado de frustración. Y por supuesto del monte donde se había refugiado. Está decidido a actuar pero no tiene un plan.
En cuanto a la mujer, a ella (el narrador no ha bautizado a sus personajes), es la protagonista de esta historia.
No voy a adelantar acontecimientos ni a revelar detalles. Esas son mis cartas y voy a jugarlas. Un abrazo.
Un gran follonero es tu prtagonista…que se espabile…jajajaj.
Menuda posición privilegiada que tiene desde ahora el protagonista.
Ya veremos…
Vamos a ver si le saca partido. Capaz es de ponerse a jugar al parchís con su tía abuela.
Pues seguimos, como dice Tatiana. El relato va tomando cuerpo. Un abrazo, Antonio.
Gracias, Eladio, por vuestro apoyo. Vamos a ver si se decide de una vez el aspirante a narrador. Otro abrazo.