283.-Un conocido que no es santo de nuestra devoción proclamó en tono petulante que él no perdía el tiempo yendo al cine ni leyendo libros, que él prefería vivir la vida.
No solté una carcajada de milagro. Me contuve porque estaba presente su mujer, a quien nos une una larga amistad, y que además está siempre dispuesta a acompañarnos a ver una película.
Este hombre no es inculto ni le faltan luces. Tiene una carrera universitaria, si bien es verdad que no la ejerce, y ha viajado por el ancho mundo lo suficiente para quitarse el pelo de la dehesa.
Se trata, pues, de un zoquete vocacional, de alguien que cree estar de vuelta de todo, considerando esa pose la prueba irrefutable de lo mucho que sabe. Este dómine mira a los demás con una provocadora sonrisita de superioridad.
A Emma le cae fatal. Según ella, nos lanzó una indirecta. Nos daba a entender que nosotros no vivíamos la vida, o que la vivíamos parcialmente, desde luego no con la intensidad requerida.
Casi siempre habla con segunda intención. Cuando uno entra en el juego, que es su objetivo, él se lo pasa pipa escandalizando.
“¿Qué es para él vivir la vida?” me preguntó Emma de regreso a casa. “Sentarse en la terraza de un bar y pasar las horas en charla anodina, bebiendo y mirando a la gente.
“Esa actitud no es rara. Sin llegar a su grotesca complacencia hay quienes piensan como él: que leer un libro o ver una película son formas secundarias, incluso espurias, de vivir la vida, la cual se merece una zambullida de cabeza.
“Una de las tesis del pensamiento dominante es la intensidad. Más vale vivir treinta años a toda velocidad que una larga vida desacelerada. La verdad es que no logro captar el concepto en profundidad, a lo mejor porque carece de ella, y por más vueltas que le dé, al ser plano, no puedo descubrir nada.
“Esa intensidad se consigue, al parecer, no parando de hacer cosas y teniendo una agenda social que no dé respiro. Estamos en las antípodas del «beatus ille».
“La tranquilidad y la discreción son valores a la baja. Ocupaciones como la lectura o sentarse en la butaca de un cine son signos de pasividad. Por eso el marido de nuestra amiga, que se cree un hombre de acción, ironiza cuando nos oye hablar de literatura o de películas.
“Salir, alternar, copear, viajar, comprar, vender, negociar…eso es vivir la vida, si no me equivoco” “A simple vista resulta cansado” replicó Emma. “Yo diría agotador”.
“El hecho es” proseguí “que otros comportamientos son subestimados y suscitan la misericordia desdeñosa de esos aventureros con un componente histérico o compulsivo más o menos marcado.
“La intensidad existencial no tiene nada que ver con el ajetreo. Más bien es una predisposición o una apertura que te permite gozar de lo que estás haciendo en ese momento: leer, escuchar música o regar las macetas del jardín”.
“Siento curiosidad por saber en qué invierte su tiempo el interfecto cuando hace una pausa en su ir y venir” “Cuando no está correteando o durmiendo, se dedica al bricolaje”.
Reblogueó esto en Multiversidades. Trato aquí de múltiples versiones del mundo, y lo hago desde Sarón, Cantabria, España..
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.
Reblogueó esto en Contra la ley "antitabaco".
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.
De nada. Es una interesante reflexión que encaja con otras entradas aquí.
La pausa que implica leer o mirar una película también incita a mirar hacia adentro, a reflexionar cada uno consigo mismo. Creo que hay personas que no pueden hacerlo y necesitan aturdirse «viviendo la vida»; coincido contigo en que vivir la vida es, como dijo el poeta, disfrutar el instante.
Un saludo cariñoso desde Argentina.
La palabra clave es esa: aturdimiento. Lo más difícil del mundo es pararse cinco minutos, sin hacer nada, con plena atención al hecho de estar vivo. Cinco minutos diarios, no más.
La literatura y el cine (el arte, en general) propician el diálogo interior, el encuentro con uno mismo del que se suele huir como de la peste. Un abrazo.
Me alegra la aparición de Emma.
A esos zoquetes vocacionales (me ha gustado mucho el nombre) es mejor seguirles la corriente. No vale la pena gastar energías en discutir con quién nunca nos va a entender.
Esa es la actitud más inteligente. No me gusta discutir y menos con ese tipo de personas mira a los demás por encima del hombro. Más que irritación, en verdad, me produce pena.
¡Pobre hombre!
Es un pobre pelmazo. Saludos cordiales.
Sentirte vivo cada instante, y punto. Un abrazo, Antonio.
Eso es lo importante. Un conocido se tatuó en el brazo esta frase: «Que la vida me perdone todas las veces que no la he vivido». Que tengas un buen día.
Estupenda frase.
Adoro seus relatos e histórias! Abraços
Obrigado, Mara. És muito amável. Vamos aproveitar a vida. Um abraço.
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.
Yo a este señor le recomendaría que leyese mi artículo sobre la literatura que he escrito en mi blog y vería todos los viajes que he hecho y en las épocas que he vivido y todo sin moverme de mi casa.☺ Me he convertido en infinidad de personajes y he vivido más de cien vidas. Y lo he conseguido gracias a la literatura. ¿Hay alguna otra afición capaz de igualar la magia de esta?🙋
Él no pero yo sí voy a leer tu artículo sobre la literatura. Es como dices en tu comentario. La literatura nos permite vivir otras vidas y explorar los vericuetos de la nuestra. Tanto desde el punto de vista del lector como del escritor la literatura nos convierte en creadores o recreadores, que para el caso es lo mismo. ¿Hay algo más grande que eso? Saludos cordiales.
Saludos y gracias por tus palabras
Hay mucha gente que desconoce la vida interior, tambien hay que entender que se debe a una tipologia de caracteres, simplemente todos tenemos caracter diferente, basta echarle una ojeada en linea a Myers-Briggs y tomar el test para averiguar tu caracter personal, que esta dividido en 16 caracteres personales basado en la tipologia de Carl Jung.
La mitad son extrovertidos la otra mitad introvertidos, claro los extrovertidos se alimentan de acciones y de ir para aca y para alla, y son como vampiros, se alimentan del ruido, la charla, y la algarabia general, les vereras zumbando en su motocicleta a toda velocidad, y muchos de ellos no agarran un libro ni para tirarselo en la cabeza a cualquier tipo que los irrite.
Existen caracteres con mayor grado de extroversion y otros de mayor introversion.
Claro, para ellos leer un libro es una perdida de tiempo, y por lo tanto no son my profundos, pero son muy practicos.
En general son buenos tacticos, soldados de primera linea, pero no estrategicos.
La persona que necesitas para llevar a cabo un trabajo manual o practico, sin llevarse dias en pensar como hacerlo mejor.
Los introvertidos se agotan facilmente por el ruido, las multitudes, y se cansan facilmente de las personas superficiales, a las que consideran, claro que no hablan mas que de tonterias y cosas poco interesantes.
El introvertido necesita vivir en tranquilidad y paz, por lo tanto necesita de un espacio personal, para aislarse cuando lo desea, y poder tomar un libro y regodearse, y asi cargar su bateria.
Y claro es la persona que necesitas para un buen consejo, o un trabajo que requiere conocimiento, profundidad y estrategia.
Estos son los Generales del Estado Mayor.
No conocerce a si mismo, implica el riesgo de no entender por que el otro funciona en forma tan diferente y terminar casandote, o viviendo con la persona equivocada.
Se dice que los opuestos se atraen, pero luego se atacan!
En fin, es bueno saber porque somos diferentes. 🙂
Me ha encantado tu comentario. Te agradezco enormemente el tiempo que te has tomado para redactarlo. Me da la impresión de que es un tema que dominas. Desde luego, lo expones con suma claridad.
Es evidente que pertenezco a la categoría de los introvertidos. Los extrovertidos me atraen pero me agotan. Afortunadamente hay una gradación. Pocas personas se sitúan en los extremos y son cien por cien una cosa u otra. Por los medios siempre podemos encontrar a alguien con quien congeniar.
Le echaré una ojeada al test Myers-Briggs. Conozco los tipos psicológicos de Jung, aparte de por ser un lector suyo, porque estuve psicoanalizándome durante varios años (esto es algo que no suelen hacer los extrovertidos) y mi analista era junguiana. Actualmente estoy royendo «El libro rojo», no el de Mao sino el de Jung. Saludos cordiales.
Gracias, en realidad por muchos años, yo diría demasiados no lo sabia, y eso fue la causa de algunos fracaso en mis relaciones amorosas y familiares.
Cuando averigüe mi tipología INFJ pude entender lo que debería haber sido obvio!
Vivir para ver, y aprender, algunos dicen echando a perder se aprende!
También entendí porque pasar mucho tiempo con buenos amigos, o familiares. Crecí el único introvertido en una familia de extrovertidos algunos demasiado extrovertidos, me agotaba, y sobre todo cuando nos reuníamos en grupos numerosos, como en fiestas, o viajes de vacaciones, terminaba totalmente rendido.
De joven en el hogar paterno mi sueño era la privacidad, y vivir solo, a los 17 años abandone el hogar para siempre y solo los visito raramente, y por poco tiempo, no mas de tres días, incluso largas conversaciones en el teléfono son infrecuentes.
Ahora claro soy mas prudente, y siempre tengo una excusa para retirarme cuando me empiezo a sentir agotado.
Algunos amigos y familiares me reclaman que me la paso la mayor parte del tiempo encuevado en mi casa, y que siempre tengo una excusa para no acompañarlos de fiestas, o de viaje.
No soy tímido, solo sufro de agorafobia, no que me de pánico por multitudes, simplemente me drenan la energía. Puedo dormir mas de doce horas después de un dia rodeado de gente y de ruido.
Si, estoy familiarizado con la obra de Jung y he estado tentado a leer su libro Rojo, pero leo constantemente y de todo, aunque claro tengo temas favoritos.
Leyendo tu entrada, comprendí que eres introvertido y amante de la lectura.
Gracias por tu respuesta Antonio. 🙂
Has hecho mi propio retrato. Mi espacio personal es muy importante (la privacidad). La puerta de salida debe estar siempre cerca (la retirada). Me gusta estar en casa (el enclaustramiento). Tengo repelús social (la agorafobia). Temo las sangrías energéticas y los cortocircuitos en condiciones adversas. Leo y escribo.
He hecho el test y mis características responden a dos tipos de personalidad: INTJ y INFJ. Ha sido un placer conocerte.
Algo asi suponia.
Gracias, igualmente Antonio.
¿Vivir la vida? no creo que es muy facil encontrar la respuesta o un concepto que valía para todos. Vivir , en primer lugar , es sentirte bien , feliz y equilibrado y eso es muy personal, somos muy distintos. A uno le hace sentir feliz y equilibrado trabajando en la granja sin leer ni un libro en su vida , ni ver ni una pelicula. Que más da, él…personalmente él se siente feliz. Si al personaje de tu texto le hace feliz ….“Esa intensidad se consigue, al parecer, no parando de hacer cosas y teniendo una agenda social que no dé respiro.»…pues, lo eligió él , es su modo de vivir , está bien así corriendo .
La paz y tranquilidad cada uno busca a su manera, no hay recetas. Tu, como siempre, levantas con Emma los temas provocativos. Un beso. Voy a leer otras entradas , es que se me ha roto el ordenador y no me gusta leer usando el teléfono.
Por supuesto, cada cual es feliz a su manera. Pero el mentecato de esta entrada mira otras formas de vida distintas a la suya como secundarias o inferiores. Piensa que la vida sólo debe vivirse como él la vive.
Hay, como señala Theburningheart, dos tipos básicos: los introvertidos y los extrovertidos. Socialmente se valora mucho más a los segundos. Los primeros suelen pasar por bichos raros que hacen cosas raras, como leer, ir a conciertos de música clásica o dar largos paseos solitarios.
En lo que a mí respecta, los extrovertidos y su modo de vida, al igual que le ocurre a Emma, me desbordan, me cansan. Pero yo soy también un bicho raro. Un abrazo.
Lo de raro nada…un bicho inteligente y muy emotivo .
Gran entrada Antonio. Esa es una pregunta que muchas veces nos hacemos. Muy pronto tendré una entrada donde abarcaré dicho tema y al igual que tú, opiniones de diversas personas cercanas con diversos puntos de vistas sobre lo que significa vivir. Saludos.
Gracias. Será un placer visitar Mundo Varlo y leer esa entrada sobre un tema tan interesante. Saludos cordiales.