Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘monstruos’

1

Pasa una ambulancia ululando. La gente ni siquiera vuelve la cabeza. Con los coches de bomberos es diferente. Siempre hay quien pregunta si se trata de un incendio o de una inundación, del derrumbe de un edificio ruinoso o de la explosión de una bombona de gas. Pero las ambulancias no atraen la atención. Son ignoradas por los transeúntes que siguen su camino mirando los escaparates, inmersos en sus pensamientos, enfrascados en una conversación.

El camino hay que hacerlo con calma, hay que interiorizarlo, me digo, mientras se apaga el estridor de la sirena. No vale la pena apresurarse. Hay que hacerlo como entonces, justo antes de la caída, cuando tenía dieciséis años. Fue un momento crucial. Los palos del sombrajo se tambalearon y cayeron.

La nada absorbió mis gestos, mis puntos de referencia, el sostén de mis actos. La representación se redujo a un histérico manoteo en busca de un asidero y luego a la aceptación de lo inevitable, seguida del abandono y del repliegue.

Por suerte, si de tal cosa puede hablarse, siempre hubo una resonancia lírica, nunca dejaron de flotar notas armoniosas, ni dejaron de emerger sílabas poéticas en esa debacle, de la que llegué a pensar que fue el origen de esa música callada. Ese fue mi bagaje. Esos fueron mis muñones de alas que no impidieron el batacazo, la absorción en el vacío, el descalabro, pero que imprimieron al sinsentido y al dolor una dirección. Los revistieron de promesas que me abstendré de calificar de engañosas. Fueron las armas del paladín derrotado.

Antes de que ocurriera la catástrofe, andando iba confiadamente por los soportales, soñando, entregado a la fabulación, reconstruyendo, recomponiendo, haciendo las tareas interiores propias de cualquier ser humano. Las únicas tareas que incardinan en el mundo, que lo convierten en un lugar habitable, pero que a veces se diluyen, escapan, no se percibe su aliento protector. Entonces la larga avenida con sus arcadas laterales, con su tráfico intenso, con sus altos y pesados edificios, se transforma en la antesala del infierno.

La caja de Pandora, cada vez más desvencijada, de bisagras resentidas, de cierre inseguro, se abre sola. O quizá con la ayuda de tu dedo que, fatalmente, introduces en la hendidura y empujas hacia arriba y la tapa salta. Lo que acontece después, esa desbandada de horrores, ya lo sabemos. Los monstruos, de la misma forma que los nacidos nunca más vuelven al seno materno, una vez fuera, no regresan a la caja. A lo mejor se les puede mantener a raya o negociar con ellos. Pero la verdad es que, cuando se ven libres, a tu alrededor pululando los tendrás para siempre. Hay realidades irreversibles, como la del niño que sale del vientre de su madre, o como la de los monstruos que se fugan de su antro.

 

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Read Full Post »

Bestiario (XVIII)

XVIII
Estos monstruos habitan en el fondo del alma.
Como en una pecera, se revuelven y agitan,
y muestran sus colmillos y miran con sus ojos
inyectados en sangre.

Estos monstruos están en mi propio interior,
haciendo de las suyas, sin cristal protector.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Read Full Post »

Me debo a mis demonios, ¿cómo puedo evitarlo?
Cuando escucho sus voces dentro de mi cabeza,
y siento su presencia, su fuerza, su poder,
contemporizo, callo. Me debo a mis fantasmas
que ululan por las noches, pobres almas en pena,
recorriendo, incansables, pasillos y desvanes,
asustando si pueden, haciendo su trabajo
de espíritus errantes. Y me debo a mis monstruos,
fabricados por mí con retazos cogidos
de aquí, de más allá. Algunos son terribles.
Introduje en sus venas más sangre de la cuenta.
Los hice prepotentes. Otros son espantajos,
Frankensteins de tercera, engendros malogrados.

.

.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Read Full Post »