Una joven con capacidad visionaria, otra con un marcado componente histérico, un aficionado al cante hondo y el narrador-conductor del seíta parten de madrugada hacia Aracena. Pero en el utilitario se ha colado alguien de rondón.
Esta es la crónica de un viaje jalonado de trampas y complicaciones, de ascensos y descensos. Este desplazamiento en el espacio, sin ser circular, una vez alcanzado el clímax, acabará donde empezó, tal vez para ser rehecho con la experiencia adquirida, tal vez para darle carpetazo.
Este viaje a un pueblo famoso por su feérica gruta de estalactitas y estalagmitas, de remansados lagos y salones de ensueño, razón por la que ha recibido el nombre de gruta de las Maravillas, y famoso también por su derruida fortaleza que perteneció a la orden del Temple, bajo la cual se extienden las galerías y las salas en las que el agua ha modelado sugestivamente la piedra caliza, componiendo ambos, el castillo y la caverna, un binomio emblemático, este viaje es la antítesis de una visita turística.
Dichos lugares, que no se nombran, son solamente el telón de fondo de este relato donde se ventila un drama. Más que un viaje es una inmersión que llevará al conductor del Seat 600 primero al abandono de sus compañeros, y luego a la confrontación con otros personajes, particularmente con ese desconocido quinto ocupante del coche.
El próximo miércoles publicaré la primera entrega de este periplo que saldrá a la luz cada lunes.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Ummm. Qué bien suena…; esperando me dejas.
Y yo espero que el libro no te defraude. Un abrazo.
¡Qué ganas que llegue ya el nuevo capítulo!
Muy halagado por tu interés. Saludos cordiales.
¿Tantos personajes (y tan diferentes) en amor y compañía en el interior de un seiscientos? ¡Esto promete, Antonio! Me sumo a mis compañeros y esperaré impaciente las entregas semanales. Un abrazo.
Precisamente en amor y compañía no. Tienen sus más y sus menos. En principio comparten el mismo objetivo: llegar a Aracena. Lo que ocurra por el camino se irá desvelando lunes a lunes. Un abrazo.
A la espera ansiosa de esta nueva obra tuya, Antonio querido. Sólo reitero el consenso de los comentarios anteriores: esto «huele» muy bien.
Ya me corregirás, pero supongo que la primer foto es parte de la fortaleza templaria. Ya me ilustrarás a qué edificación pertenece la segunda. La última entiendo que es una vista general del paisaje en el que se encuentra Aracena.
Mucho éxito con este nuevo texto.
Va mi abrazobeso siempre cariñoso, fraterno y con fiel admiración, carus meus.
Lo importante, como sabes, es mantener el tono o el ritmo. Suelo cogerlo al principio pero, dado que es una obra medianamente larga, el reto es no dar un bajonazo.
La primera foto corresponde a la iglesia del Castillo, es decir, de la antigua fortaleza templaria que había en el cerro, en cuyo seno se halla la gruta de las Maravillas.
La segunda foto pertenece a otro lugar emblemático de la sierra de Huelva: la peña de Alájar, también llamada de Arias Montano porque a ella, durante temporadas, se retiraba ese ilustre humanista. Se cuenta que Felipe II lo visitó en ese agreste lugar, pero este punto no está documentalmente probado. El edificio que se ve está adjunto al santuario de la Reina de los Ángeles, sito en ese rincón serrano.
La última foto, en efecto, es una vista de los alrededores de Aracena desde la iglesia del Castillo. Gracias por tu deseo. Un abrazo.
Estaremos esperándolo. Abrazo
Gracias, Rubén. Muy amable por tu parte. Un abrazo.
Deseando que llegue esa primera entrada!!
Gracias, Eleazar, por tus alentadoras palabras. El miércoles, si no hay impedimento, aparecerá el primer capítulo.
Antonio, muchas gracias. Recibí tu correo y trataré de sacar tiempo para leer la obra que presentas. Estoy muy ocupado desde hace unas semanas y, como has podido comprobar, he dejado el blog y todo lo que conlleva en barbecho, hasta que pueda retomarlo. Haré lo posible por leerte, y si tardo puedes estar seguro que mi fidelidad se mantendrá. Un abrazo, amigo.
No hay problema, Eladio. Echaba de menos a Morosa y a Danilo Manso. Pensé que estabas de vacaciones. El libro lo iré publicando los lunes. Cuando puedas o te apetezca, le echas un vistazo. Que todo te vaya bien. Un abrazo.
Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
#relatos
Gracias por rebloguear. Saludos cordiales.