Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘lavandería’

21

Aparecieron signos que inquietaron a Edu y ensombrecieron su ánimo. Primero fueron unos sueños extraños que, aunque no pudieran ser calificados de pesadillas, dejaban un poso de ansiedad.

Eran visiones de animales reptantes, pero había tan poca luz que era imposible identificarlos. Tal vez eran culebras o lagartos. En cualquier caso, sabandijas de cuerpos sinuosos que no paraban de bullir.

Una noche en que regresaba a su habitación tras haber estado estudiando en la Biblioteca, vio en los largos y mal iluminados corredores del castillo, deslizándose silenciosamente, unas larvas blanquecinas de un tamaño desproporcionado.

Avanzaban con tenacidad. A Edu le pareció que fosforecían, pero seguramente esa impresión era sólo un efecto de la tonalidad lechosa de esos gusanos gordos y blandos.

El muchacho observó que se comprimían y expandían como si les estuviesen inyectando y extrayendo aire con un fuelle. Esta operación les permitía realizar las ondulaciones con las que iban ganando terreno.

Edu contemplaba hipnotizado esas hileras de orugas rechonchas, como fláccidos sacos de patatas, que recorrían los pasillos con entera libertad.

Esas criaturas fantasmales le produjeron más repugnancia que miedo. Las larvas, se dijo, no hacen daño. Pero ante las dimensiones de estas experimentaba un invencible rechazo.

Su naturaleza amorfa, la ausencia de miembros, ojos, orejas, desconcertaron a Edu que sólo reaccionó cuando desaparecieron en un recodo, aflorando en su mente una explicación.

Algo malo se avecinaba, se materializaría pronto. Las larvas eran las mensajeras.

Edu entró en su habitación y encendió la vela que había en la mesita de noche.

Las puertas del armario estaban entornadas. Se acercó y las abrió del todo. Rápidamente advirtió que faltaba la camisa de lino.

Revolvió el mueble, aun estando seguro de que la había guardado allí. Se resistía a admitir que se trataba de un robo.

De las dos camisas con la H de Haitink que, al igual que sus compañeros, había recibido de manos del Gran Maestro, sólo tenía la que llevaba puesta.

Al día siguiente, en el desayuno, contó este suceso a Hemón. Los dos muchachos sospechaban quiénes eran los autores de esa fechoría. Hemón le dijo a su amigo que debía denunciar el hurto. Edu sabía que eso daría lugar a una investigación. Primero quería intentar arreglar ese asunto él mismo, sin recurrir al Gran Maestro, que era inflexible con los delitos.

Pero ni siquiera cuando se perdió misteriosamente su segunda camisa de lino en la lavandería, Edu se decidió a presentarse ante Mortimer y revelarle estos hechos.

Hemón señaló, aunque esa puntualización fuese innecesaria, que estaba en inferioridad de condiciones al no disponer de la protección que proporcionaban esas prendas. Los peligros, que a todos acechan, tenían en él a una presa más fácil.

Read Full Post »

I

El día estaba rompiendo. Hacía un frío glacial. Sobre la puerta había un cartel rectangular con letras en rojo sobre fondo verde pálido donde se leía: BLANCHISSERIE.

No tenía ganas de seguir andando. Así que decidí entrar con mi bolsa de ropa sucia en ese establecimiento de la rue des Saints-Innocents. Los vapores que empañaban los cristales invitaban a pasar dentro donde debía disfrutarse de un agradable calorcillo.

Sin percatarme de lo que hacía, empujé la puerta. Cuando se cerró a mis espaldas, no pensé en nada. Pero ese hecho anodino no era casual.

Que de todas las lavanderías existentes en París fuese a escoger una donde sólo trabajaban negros, es sin lugar a dudas una circunstancia significativa.

Suele ocurrirme que doy el primer paso irreflexivamente, como un niño impulsado por un deseo.

Una vez en el interior supe que no podía retroceder. Lo supe pese a la flojedad que me acometió, a la súbita relajación de mis músculos. Pese a mi miedo.

El cuadro que se ofrecía a mis ojos me mantenía clavado al suelo, delante del mostrador.

Los empleados eran de una talla excepcional y negros como el ébano. No recuerdo el número exacto. Sus movimientos eran felinos. La luz de las barras de neón destellaba en su piel. Pero era la ferocidad de sus miradas lo que impresionaba más.

Los envolvía un halo de desprecio y crueldad.

Durante un rato contemplé sus idas y venidas, fascinado por la precisión con que realizaban su trabajo.

Entre ellos no hablaban. Iban de un lado a otro con las cestas, introduciendo o sacando la ropa de unas lavadoras cilíndricas que parecían ollas gigantescas, y que hacían un ruido espantoso.

Había dos hileras de máquinas, una a cada lado del local. Al fondo había una puerta de cristales esmerilados por la que los negros entraban y salían sin cesar.

De mi pasmo me sacó la risa de la encargada que, detrás del mostrador, estaba observándome. Sus carcajadas dejaban al descubierto su lengua rosácea que contrastaba con la blancura de sus dientes.

Todo en ella era superlativo: su pecho, sus redondos mofletes, su ensortijada cabellera, sus hombros que se estremecían con ese golpe de hilaridad.

Confuso, di un paso en su dirección. Luego otro. La negra redobló sus risotadas.

 

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Read Full Post »