Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘paraíso’

XVIII
La felicidad está
detrás de las ventanas,
entreabiertas de día,
de noche iluminadas.

Derramando su luz,
proyectando su paz,
en lugares lejanos
la felicidad está.

Lugares entrevistos
en sueños, mapas, libros
antiguos o modernos,
reales o ficticios.

La religión lo sabe
y nos habla del cielo
allá en la otra vida.
En esta está el infierno.

Pero los paraísos
resplandecientes, bellos,
son sólo una promesa,
tal vez un embeleco.

Y miro las ventanas
que esconden tanta dicha.
Si yo estuviera ahí,
me digo con envidia.

A veces me acometen
unos locos deseos
de ser feliz, de estar
en paz conmigo mismo.

Sólo tengo un consuelo
y es mirar las ventanas,
sobre todo de noche,
cuando esparcen su luz
como un bálsamo suave.

 

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Read Full Post »

60.-Según Emma, lo que caracteriza a nuestra época es el fariseísmo. “A la nuestra y a todas, me temo” replico, “¿no fue la lucha contra esa impostura tan profundamente arraigada en la psique humana la principal razón de la vida pública de Jesucristo?” “Seguramente había otras razones de igual o más peso, pero no cabe duda de que esa era una” “Yo diría que lo peculiar de estos tiempos es una patética desesperación, así como un panteísmo difuso en relación con la naturaleza” “Tú eres un ejemplo de lo segundo” “Que salga a dar caminatas por el monte no significa que yo sea un representante de esa corriente. Antes bien, tengo una abrumadora conciencia de la divinidad. ¿Tú no?”.

Mi amiga guarda silencio. Tras un ligero carraspeo, dudoso entre seguir hablando de lo mismo o cambiar de tema, me dejo llevar por el flujo de mis pensamientos. “Más en el campo que en la ciudad, me siento en presencia de una realidad que me sobrepasa, que me empequeñece al tamaño de una pulga” “No pareces un hombre del siglo veintiuno” “¿Qué se sale ganado con serlo?” “Pragmático te veo” “Lo que caracteriza verdaderamente a nuestra época es la negación de lo que está más allá de la naturaleza, a la que hay que respetar pero no endiosar. Es decir, la negación de todo aquello que escapa a nuestros cinco sentidos. Resumiendo, la negación de lo sobrenatural”.

61.-Tarde o temprano llega la hora del desencanto, esa en la que constatamos que nada es como habíamos deseado o se le parece poco, que los sueños se han volatilizado, que los logros son magros, que los acontecimientos han dado un giro imprevisto, que una nueva remesa de farsantes hace y deshace…Ese momento fatal es también el del retiro. La cuestión es esta: ¿se puede vivir digna y tranquilamente al margen? ¿o ni siquiera eso es posible?

62.-Las absolutizaciones son nocivas. Las relativizaciones también. Las primeras se traducen en mitificaciones. Las segundas en humo.

63.-Por los paraísos terrenales se paga un precio desorbitado. Y al cabo del tiempo se descubre que sólo eran un bluf.

64.-Los paraísos celestiales cumplen una función mitológica (mito y logos no se excluyen). Los terrenales son coartadas y atajos para hacerse con el poder.

65.-Un paraíso no es una bobada sino la proyección de un deseo de felicidad y perfección. Los listos se aprovechan de esa sed. El resultado es la instauración de un infierno.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Read Full Post »

[Los días se suceden]


Los días se suceden radiantes y tranquilos,
cual prefiguración de los del paraíso,
de los de ese jardín con cuatro grandes ríos
y una fuente central del que expulsados fuimos.

Estos días radiantes, cuya luz nacarada
acaricia la piel y empapa, endulza y baña
las copas de los árboles, son la prueba palmaria
de ese centro celeste que en nosotros irradia.

Estos días tranquilos son como una promesa,
hermosos camafeos de la verdad eterna,
al hombre, peregrino por áridas estepas,
del regreso a ese estado de prístina pureza.

Read Full Post »