328.- “Nada hay más maravilloso que la enumeración, instrumento privilegiado para componer las más perfectas hipotiposis (=descripción de una persona o cosa)” Umberto Eco.
329.-El mal se cobija en la multitud desde donde ejerce su dominio sobre el individuo.
330.-La crítica social en conjunción con una propuesta utópica abre las puertas del infierno.
331.-La paradoja no falla. La mejor forma de incardinarse en la realidad es la imaginación. El camino más seguro para lograr un objetivo es el opuesto.
332.-El apasionamiento no es tanto una prueba de amor como de soledad interior.
333.-El ser humano tiene conciencia de la brevedad de su vida, de su soledad, de su desvalimiento. Nada tiene de extraño que aspire a evadirse de esa prisión.
334.-Si abolimos el mundo exterior sobreviene la locura. Si hacemos lo propio con el interior, nos cosificamos.
335.- Yo y los demás. El uno y el otro. La identidad y la diferencia. Esa zanja no se salva mediante la fusión orgiástica, que es uno de los avatares de la filosofía de la intensidad, ni mediante el conformismo.
336.-El objetivo de las sedicentes sociedades avanzadas parece ser eliminar las diferencias. Y a esa uniformización encamina el cúmulo de leyes y normas.
337.-Desde el punto de vista religioso igualdad significa que todos somos hijos de Dios. Desde el punto de vista legal que la justicia es la misma para todos. Desde el punto de vista kantiano que los seres humanos son fines, no medios. ¿Qué más se puede añadir que tenga sentido?
338.-La creatividad es una respuesta o una reacción individual con repercusión a nivel social. Partir de la superestructura conduce al gulag.
339.- “El amor que no engendra amor es una desgracia” dijo Marx. Si el amor es una expresión de vitalidad, un acto gratuito de afirmación y reconocimiento del otro, una prueba de superabundancia, ¿por qué iba a sentirse desgraciado si no obtiene una respuesta? Cabe preguntarse si el amor al que alude el filósofo es un sucedáneo o una transacción. Desde luego no es el que describe san Pablo en su Primera Carta a los Corintios, capítulo 13.
340.-Libertad de hacer lo que me dé la gana versus libertad para andar mi camino. La primera es embrutecedora, la segunda es creadora.
341.-Pasar por el aro significa interiorizar la ideología inherente a un sistema y hacer propias sus reglas del juego, de forma que se oscila entre las obligaciones y las gratificaciones sancionadas sin cuestionar esa dicotomía.